Connect with us

Deportes

Las dificultades de los deportistas amateur

Publicado

el

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza 

Largo y sinuoso camino”, melodía de los Beatles, tiene mucha similitud con el trajinar del deportista en su vida amateur. Máxime tratándose del fútbol, que lo practican millones de personas en el mundo y pocos son los que llegan al profesionalismo y más aún a representar a tu país en alguna justa internacional, centroamericana, panamericana, olímpica o mundial.

Primeramente, debemos establecer el manejo de atletas que de manera oficial lo ejerce el Estado en sus tres niveles de gobierno; el más importante es el federal con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Comité Olímpico Mexicano (COM), que tiene sus instalaciones de alto rendimiento para justas nacionales, pero principalmente internacionales, y el adiestramiento adecuado. Cada disciplina tiene sus propias federaciones que son autónomas y políticas a morir.

El control de las disciplinas de conjunto, principalmente las de manera individual, tiene un proceso difícil, sacrificado y exhaustivo, en el que existen limitaciones de todo tipo y casi todo depende de los propios deportistas, incluyendo el apoyo de sus propios recursos económicos, tanto en campamentos deportivos, giras, fogueos y demás (transporte, hoteles, hasta aditamentos y uniformes).

La política de Estado en el deporte tiene que cambiar, iniciando en el aspecto económico. Un atleta de alto rendimiento olímpico y de justas deportivas mundiales percibe una beca de 50 mil pesos mensuales cuando un regidor, diputado o senador, y ya no digamos alcalde, gobernador o presidente de la República perciben más; aun el populista Obrador con la falsedad de 115 mil pesos mensuales.

Un regidor percibe 80 mil pesos, 110 mil los diputados, 135 mil los senadores y, lo mejor, viáticos de escándalo con pasajes de avión. Cada semana se trasladan a sus ciudades de origen desde la Cámara de Diputados y el Senado de la República, aparte de vales de gasolina, comida, etc.

Tenemos el claro ejemplo de las chicas de natación artística que viajaron a Egipto con el apoyo de Carlos Slim y se trajeron el campeonato mundial; Ana Gabriela Guevara fue un verdadero fraude al frente de la CONADE y les quitaba sus becas.

Qué decir de la provincia (Jalisco) con nuestros clavadistas de preseas olímpicas Iván “Pollo” García y German Sánchez, que actualmente los tienen de instructores con míseros sueldos de hambre.

El Estado de Jalisco se destaca desde siempre en disciplinas individuales y de conjunto, con una hegemonía que en las últimas décadas se mantiene invicto en Olimpiadas Nacionales que se disputan cada año, y Jalisco es supremacía en infantiles, juveniles y alto rendimiento.

El CODE Jalisco tiene metodólogos y entrenadores cubanos que trabajan desde hace rato de manera importante y tiene establecida una “cuota de recuperación” en la institución. Todo aspirante en cada disciplina, cuando ya son detectados los talentos, deja de pagar sus cuotas mensuales, y les ponen mayor atención. Forman parte de su selección Jalisco en las Olimpiadas Nacionales y, cuando son excelentes, pasan a la CONADE para preparación y competiciones internacionales.

Se dice de Carlos Andrade Garín al frente del COMUDE por tres sexenios, que en los mismos que Acción Nacional (PAN) tenía el poder gubernamental, adquirió una residencia en aquel tiempo de más de 15 millones de pesos. Fue un escándalo en un fraccionamiento de enorme plusvalía en Colomos, señalado por corrupción por parte de la oposición (PRI); nunca pasó nada, por cierto, teniendo una jefa de prensa sobresaliente con la prestigiada Betty Novelo.

En el fútbol que es manejado por particulares, los equipos canteranos por excelencia, Atlas y Guadalajara, son quienes mejor trabajan con sus fuerzas básicas, principalmente Atlas desde siempre; UNAM dejó de serlo y Pachuca en las últimas décadas tiene una estructura bien diseñada, que permite cada año y temporada la retroalimentación con jugadores canteranos de calidad de exportación que vienen dominando el mercado nacional.

El Salón de la Fama”, con gran prestigio internacional, reconoce y estimula tanto a jugadores nacionales como extranjeros, así como entrenadores y el propio fútbol femenil. La Universidad del Deporte tiene ya inversiones en España que recién ascendieron a Primera División, el Real Oviedo, entre otros logros, en lo futbolístico tienen un torneo sudamericano, campeonatos locales de Liga, CONCACAF y otros.

Una formación estupenda de manera integral que incluye licenciaturas académicas y lo mejor, el fomento del deporte de excelencia. En esta disciplina, cada club tiene la formación en sus fuerzas básicas en cuanto a producción de jugadores se refiere; en el pasado tenían acceso todos en general (menores de edad).

El Club Guadalajara tenía su torneo interno de «Párvulos” menores de 10 años, que de ahí pasaban a infantiles, juveniles y profesionales en diversas categorías: Infantil de primera, escolares, infantil especial menores de 15, juvenil de segunda menores de 16, juvenil de primera menor de 18, reservas “B”, reservas profesionales, Primera División, en Segunda División con su filial el “Tapatío” desde años atrás con Fernando Quirarte , Zuly Ledesma, “Yayo” De la Torre etc., hasta llegar a la actual camada 2025 con varios jugadores de Primera División del campeón Tapatío de la Liga de Expansión.

Su cuerpo técnico de excelencia del pasado: Diego Martínez padre, Ricardo Diaz, “Dele” Moreno, Raúl “Pina” Arellano, Luis De la Torre, José “Jamaicón” Villegas, Salvador “Chava” Reyes, entrenadores del “Tapatío” de Segunda División, Mario Arrona, Jesús “Chuco” Ponce, Tomas Balcázar, el Ing. De la Torre en profesional.

Contra lo que pudiera pensarse, el Club Guadalajara es elitista, dando preferencia a los hijos de directivos del pasado, así como a los júniors de exfutbolistas como los De la Torre, quienes, gracias al finado entrenador del campeonísimo, el ingeniero Javier De la Torre, debutaron en primera su hijo Eduardo “Yayo” De la Torre y sus sobrinos José Manuel “Chepo” y su hermano Néstor, que en realidad todos ellos tenían condiciones. El “Chepo” jugó en España, Néstor es un gran directivo como director deportivo y selección nacional, lo mismo que “Yayo”, que es entrenador, director deportivo y actualmente comentarista en Fox Sports.

La generación Arellano con la “Pina”, Omar y el Nieto Omar Jr., brillantes todos; actualmente “Tiloncito” Chávez de enormes facultades, seleccionado nacional, sin olvidarnos de “Zully” Ledezma y su hijo, entre otros más.

El equipo hidalguense Pachuca tenía un entrenador en básicas (Ángel “Coca” González), que fue exhibido y denunciado por los padres de familia y jugadores; les pedía dinero para proyectarlos para el primer equipo. Fue un escándalo nacional.

A “los niños bien”, burgueses, los saturan sus padres con clases de piano, ballet, tenis, karate, natación; desde pequeños pretenden hacerlos superdotados. Pagan sus estudios en el extranjero, tanto a niños como a niñas. Por consentirlos demasiado, algunos los convierten en farmacodependientes con una vida lisonjera y “reventada” en antros y clubes privados que terminan de mala manera.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.