Connect with us

ENTREVISTAS

Tlajomulco impulsa un modelo único en México con su Fiscalía Ambiental

Publicado

el

-Por Francisco Junco

La Fiscalía Ambiental de Tlajomulco de Zúñiga cumple diez años como un modelo único en todo el país. Es una unidad especializada que fiscaliza y hace toda una vigilancia de los recursos naturales del territorio, explicó Verónica Delgado Carrillo, actual titular de la dependencia.

Recordó que esta figura no existe en otros municipios metropolitanos y que desde 2015 surgió por la necesidad de atender delitos ambientales que no eran cubiertos por ninguna otra instancia local.

“Había ese hueco en la ley… una entidad especializada que sea capaz técnicamente de hacer esta vigilancia o esta auditoría en los grandes sectores que conforman un territorio”, señaló la funcionaria en entrevista con Conciencia Pública.

Durante esta década, la Fiscalía ha logrado contener diversas problemáticas ambientales de gran escala. Principalmente, ha fiscalizado y sancionado a los grandes delitos ambientales del municipio. Entre las acciones destacan la atención a la contaminación y desperdicio del agua, el manejo de residuos, los incendios provocados en áreas forestales y, recientemente, la contaminación auditiva.

La fiscal subrayó que su enfoque busca trascender la sanción porque “no nos interesa solamente hacer sanciones y multar a los ciudadanos, las empresas o la industria, sino que más bien nos interesa acompañarlos en el proceso de regulación. Muchas personas pueden desconocer las actuaciones de la Fiscalía Ambiental, precisamente por no haber otras como modelo en otros municipios”.

Verónica Delgado es la primera mujer al frente de la Fiscalía Ambiental. Asumió el cargo en octubre de 2024, tras haber cumplido y pasado cada uno de los exámenes y filtros para ser nominada. De la terna propuesta por el presidente municipal, el Cabildo, por unanimidad, votó por ella debido a su trayectoria y capacidad.

“Me enorgullece decir que soy la primera fiscal mujer porque creo que es importante considerar que cada vez más hay espacios para nosotros las mujeres en el ámbito de la opinión pública y del quehacer del ejercicio público”, apuntó la fiscal municipal en medio ambiente.

Su trayectoria en temas socioambientales inició desde 2010, con proyectos de agricultura urbana y alimentación saludable, hasta llegar a impulsar políticas públicas locales como regidora entre 2015 y 2021. “Soy psicóloga y vi la correlación que hay en las enfermedades crónicas degenerativas con respecto a lo que comemos”, relató al hablar de sus motivaciones iniciales en su carrera.

VACACIONES EN PAZ”

En esta nueva etapa, la Fiscalía ha puesto en marcha operativos como “Vacaciones en Paz”, diseñado para prevenir incendios y daños ecológicos durante las temporadas vacacionales.

“Se instalaron siete campamentos donde había personal de Seguridad Pública, de Protección civil y de Fiscalía Ambiental”, detalló la funcionaria y el resultado fue una baja considerable en la incidencia de incendios y una respuesta positiva de la ciudadanía.

“Me conmovió mucho que ellos (la ciudadanía) se solidarizaran mucho y se acercaban a los campamentos, oportunamente ofreciendo hidratación y alimentos a los elementos de seguridad que teníamos ahí, lo cual me conmovió porque realmente vemos que cuando son acciones conjuntas con la ciudadanía, que no las implementamos o no las forzamos o las volvemos obligatorias, el resultado es distinto”, subrayó.

El reto mayor, sin embargo, sigue siendo la conciencia ciudadana, entre los que se destacan el desperdicio del agua y la contaminación del agua. Mientras en algunas regiones del municipio tienen agua todo el tiempo, hay otras regiones que carecen, advirtió la fiscal. A ello se suman la contaminación auditiva y la acumulación de residuos sólidos.

Reconoció que las sanciones no siempre son bien recibidas, pero aseguró que “hay un agradecimiento generalizado a aquellas personas que hacen la denuncia, ya que muchas veces son personas muy conscientes”.

De cara al futuro, la Fiscalía proyecta avanzar en tecnología, certificación de empresas responsables y trabajo con comunidades indígenas, donde están desarrollando un proyecto en colaboración con otras instituciones académicas que tiene que ver con la creación de senderos interpretativos en dos rutas muy importantes.

“Una ruta que va a ser familiar, que es el sendero interpretativo de flora, fauna que habita ahí en el Cerro Viejo, pero otra, también muy importante, que tiene que ver con la actividad física, que eso responde a normativas nacionales, internacionales y, por supuesto, municipales respecto al tema del ejercicio al aire libre, beneficia no solamente la salud humana, sino también el de la tierra, porque estar cercano a la naturaleza nos hace estar más conscientes de ella y, por lo tanto, cuidarla más”, reveló Verónica Delgado.

Además, se están preparando cursos de verano con temas ambientales y colaboraciones con universidades para el fortalecimiento del ecoturismo sustentable. Su mensaje final fue claro: la protección de los recursos naturales es una responsabilidad, no solamente de las autoridades, sino que un actor fundamental es la ciudadanía; es un asunto de todos, pero el cambio debe ser desde lo local a lo global.

“La protección de los recursos naturales es una responsabilidad de todos y que en este momento de crisis climática sin retorno, cada acción cuenta, cada acción que nosotros podemos promover en nuestro entorno, Si nosotros, en nuestra comunidad cercana, en nuestro vecindario, en nuestro fraccionamiento, en nuestra cuadra, logramos concientizarnos, primero en casa, con nuestros niños y los jóvenes, si logramos que ellos se sensibilicen, se concienticen de la problemática de crisis climática, en la que estamos, vamos a estar ganando todos”, puntualizó.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.