Connect with us

JALISCO

Comunidad Indígena de Mezquitán denuncia que «SICT e INDAABIN obstruyen la justicia»

Publicado

el

-Por Gabriel Ibarra Bourjac

La Comunidad Indígena de Mezquitán, desde Zapopan, alzó la voz este domingo en asamblea para denunciar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) por obstrucción de justicia y desacato a una sentencia judicial.

A pesar de una orden del Tribunal Agrario emitida hace 60 días, que requería la elaboración de un avalúo para indemnizar a la comunidad por la ocupación de 26.93 hectáreas de sus tierras desde 2004, ambas instituciones han incumplido, prolongando una deuda histórica de 21 años que afecta a más de 300 familias, muchas lideradas por mujeres y adultos mayores.

Saúl Rodríguez Barajas, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Mezquitán, expresó su indignación: “Eso es obstrucción de la justicia y desacato a cumplir la sentencia de los tribunales dentro de los términos que se les ordenó. Es desesperante. Llevamos más de dos décadas luchando por nuestros derechos. Los tribunales nos han dado la razón una y otra vez, pero la SICT se ha negado a cumplir, y ahora INDAABIN nos pone otro obstáculo con su lentitud. Exigimos que cumplan con su deber para que se nos haga justicia”.

El conflicto se remonta a 2004, cuando la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ocupó 269 mil metros cuadrados de tierras comunales para la ampliación de la carretera federal Guadalajara-Ixtlahuacán del Río-Saltillo, prometiendo una indemnización de aproximadamente 40 millones de pesos. Solo se pagaron 6 millones como anticipo, dejando un adeudo de 35 millones que, según la sentencia del Tribunal Superior Agrario del 22 de noviembre de 2023, debe actualizarse a valor comercial.

Rodríguez Barajas detalló que la SICT ha tenido al menos seis oportunidades para cumplir con el avalúo y el pago, pero ha optado por tácticas dilatorias:

  • En marzo de 2004, al firmar los convenios, debió realizarse el avalúo.
  • En 2017, tras la demanda de la comunidad, la SICT debió reconocer el adeudo.
  • En agosto de 2021, el Tribunal Agrario 16 falló a favor de Mezquitán.
  • El 22 de noviembre de 2023, el Tribunal Superior Agrario ratificó la sentencia.
  • El 26 de diciembre de 2024, un amparo de la SICT fue desechado, confirmando la sentencia.
  • El 27 de mayo de 2025, el Tribunal Agrario ordenó a la SICT tramitar el avalúo en 10 días, pero solo se envió una solicitud en línea a INDAABIN, sin avances concretos.

El retraso de INDAABIN, que no ha cumplido con el mandato judicial de actualizar el avalúo a pesar de un apercibimiento de multa el 18 de junio de 2025, ha sido calificado por la comunidad como “tortuguismo” deliberado. Este incumplimiento perpetúa una injusticia que afecta a 333 familias, quienes han recurrido a manifestaciones, como el cierre de la avenida Lázaro Cárdenas en abril de 2025, para exigir sus derechos.

La comunidad, respaldada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y organizaciones civiles, ha solicitado la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para agilizar el proceso, especialmente en el contexto del “Año de la Mujer Indígena” declarado en 2025. “No es solo una deuda, es una cuestión de respeto a nuestros derechos. Queremos justicia pronta y expedita”, afirmó Rodríguez Barajas. La comunidad no descarta solicitar sanciones contra funcionarios por desacato o dar vista al Ministerio Público si persiste la obstrucción.

Este caso refleja una marginación sistemática hacia los pueblos indígenas, donde la burocracia se convierte en un obstáculo para la justicia. La sentencia del Tribunal Superior Agrario establece un precedente: los convenios con comunidades indígenas son vinculantes, y el pago debe realizarse sin dilaciones.

Mezquitán, con un título virreinal de 1690, simboliza la resistencia frente al racismo institucional, y su lucha podría inspirar a otras comunidades a exigir justicia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.