NACIONALES
Iberdrola se va de México
-Por Mario Ávila
Directivos de la empresa española Iberdrola tomaron la decisión de dejar el país, sencillamente porque han decidido hacer una inversión muy grande en países de Europa, particularmente una vez que ganaron un concurso, y han decidido orientar la mayor parte de sus inversiones hacia este destino.
Por ello, han vendido las 15 empresas (centrales operativas) que tienen en territorio mexicano a la empresa Cox, a un precio de 4 mil 200 millones de dólares. Sin embargo, la operación está sujeta a medidas regulatorias.
De ello dio cuenta en la conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien confirmó que Cox planea invertir otros 4 mil millones de dólares en nuevos activos de energías, hasta mil 500 millones de dólares en activos de concesiones de agua y un polo de desarrollo para el bienestar mexicano. Además, buscará participar en proyectos de generación en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Recordó Sheinbaum Pardo que, durante todo el periodo neoliberal, las empresas como Iberdrola se ocuparon de generar electricidad en un esquema ilegal, es decir, en las sociedades de autoabastecimiento en México hasta antes de la reforma del 2013 no se permitía que en privado se vendiera electricidad a otro privado, pero después de la reforma se dio luz verde para los grandes consumidores lo hicieran. Además esta sociedad de autoabasto estaba fuera del mercado.
“Lo que hacían era generar en un lugar y venderle a un privado en otro lugar, utilizando las líneas de transmisión de Comisión Federal de Electricidad, sin pagar; desde el gobierno de López Obrador se les hicieron planteamientos para que se integraran de alguna forma legal de generación y de venta, que podría ser la propia Comisión Federal de Electricidad o a través de lo que se quedó de la parte del mercado eléctrico”, explicó la presidenta de México.
Informó además que hoy se trabaja en la Secretaría de Energía, para que se dejen las sociedades de autoabasto y se entre a este nuevo proceso normativo, en el que la nueva regla de generación eléctrica es 54% para la CFE y 46% para los privados, de lo cual, una parte del mercado eléctrico se le puede vender a la CFE.
