Connect with us

JALISCO

Libre, Israel Vallarta, 20 años después del abuso de García Luna y el montaje de Loret

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Uno de los ejemplos más claros de la injusticia que reinó en México en el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa fue la detención de Israel Vallarta Cisneros, quien tras 20 años encarcelado y sin sentencia, esta mañana salió libre por sentencia absolutoria dictada por el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de México.

Israel Vallarta estuvo acusado y detenido desde diciembre del 2005 por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro, señalado de formar parte de una banda de secuestradores, que privó de la libertad a la francesa Florance Cassez, lo que causó un dilema internacional con el gobierno de Francia.

Se trató de un proceso penal que estuvo plagado de quejas, amparos, denuncias, ya que durante el litigio se interpusieron al menos 10 recursos de apelación, se promovieron seis juicios de amparo, se tiene registro de la interposición de siete recursos de revisión y tres quejas ante las autoridades nacionales e internacionales que defienden los derechos humanos.

Eel 8 de junio de 2022 el Comité contra la Tortura emitió un comunicado al Estado Mexicano, solicitando garantizar la atención médica y psicológica adecuada, inmediata, además de las medidas de protección para evitar represalias por haber presentado una denuncia ante esa instancia.

También se determinó aplicar las medidas alternativas a la privación de la libertad el 9 de julio de 2024, cuando el Ministerio Público de la Federación presentó conclusiones acusatorias, solicitando la imposición de una pena muy grande por los delitos que se han mencionado.

Desde la pasada administración, el gobierno federal ha brindado atención permanente a la familia Vallarta Cisneros, en especial a la esposa de Israel, a quien se apoya con las gestiones para recibir atención médica, además de brindarle las atenciones sobre las visitas y llamadas telefónicas, apoyando además desde la parte social en un penal tan largo, de casi 20 años sin sentencia.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto y apuntó: “Más allá de que respetamos la autonomía de la Fiscalía en este caso, no se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo conducido por Carlos Loret de Mola, de lo que después fue reconocido como un montaje, y el montaje fue justamente de Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotraficante”.

Y abundó: “No se nos puede olvidar lo que fue el sexenio de Felipe Calderón, su guerra contra el narco y un personaje que hoy está preso y que no precisamente se caracterizó por buscar la seguridad y la paz en el país, sino, todo lo contrario, aliarse con grupos delincuenciales para beneficio personal. Premiado y multipremiado durante el sexenio de Calderón Hinojosa y después, por cierto, incluso también por Estados Unidos, por agencias norteamericanas, y lo que fue aquel sexenio con un personaje que hoy está preso. Este caso vale la pena recordarlo, porque más allá de las investigaciones de la Fiscalía, tuvo un origen muy irregular, por lo menos eso es lo que podríamos decir”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.