Connect with us

MUNDO

Microsoft alcanza valor de 4 billones de dólares: la inteligencia artificial impulsa su ascenso

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública 

En un hecho histórico para los mercados, Microsoft se convirtió en la segunda empresa del mundo en superar la barrera de los 4 billones de dólares (millones de millones) en capitalización bursátil, siguiendo los pasos de Nvidia, que es actualmente la empresa con el valor más alto en todo el mundo.

Este hito, alcanzado el 31 de julio, refleja cómo la inteligencia artificial se ha convertido en el nuevo motor de riqueza global, posicionando a las empresas tecnológicas que lideran esta revolución en la cima de la economía digital.

Los resultados financieros del trimestre impulsaron la euforia en Wall Street: ingresos por 76 mil 400 millones de dólares, un crecimiento del 18% interanual, y un repunte del 34% en su plataforma Azure, que concentra los desarrollos en nube e IA. El mercado respondió con una fuerte alza de sus acciones, que llegaron a subir hasta 8%, ubicándose alrededor de los 539 dólares por título.

El gran catalizador de este ascenso es su alianza estratégica con OpenAI, que ha permitido integrar herramientas de IA generativa como Copilot en productos clave: Microsoft 365, Windows y el navegador Edge. Con más de 100 millones de usuarios activos al mes, Copilot se ha convertido en un punto de inflexión para monetizar la inteligencia artificial a escala global.

La escalada de Microsoft se da en paralelo al dominio de Nvidia, cuyo valor supera los 4.4 billones gracias a la venta de chips para inteligencia artificial (IA). Ambas corporaciones son el mejor ejemplo de cómo la IA ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en un negocio que transforma sectores enteros y multiplica fortunas corporativas y bursátiles.

No obstante, los analistas advierten que la euforia trae consigo riesgos. Con acciones cotizando a múltiplos altos —cerca de 40 veces ganancias futuras—, Microsoft enfrenta la presión de mantener un crecimiento sólido en un sector que se mueve a velocidad vertiginosa. Por ahora, el mercado parece premiar su liderazgo, consolidando a la inteligencia artificial como la nueva mina de oro de la economía global.

Algunos datos sobre Microsoft:

Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, Microsoft comenzó como una pequeña empresa de software que desarrolló un intérprete de lenguaje BASIC para computadoras Altair. Su gran salto llegó con el sistema operativo MS‑DOS en 1981 y, más tarde, con Windows, que se convirtió en el estándar de la informática personal durante décadas. Con una estrategia agresiva de licenciamiento y expansión global, por años la compañía se consolidó como líder absoluto del mercado de sistemas operativos.

Hoy, bajo el liderazgo de Satya Nadella, Microsoft ha diversificado su negocio hacia servicios en la nube, inteligencia artificial, videojuegos y dispositivos, manteniendo productos icónicos como Office, Windows y Xbox.

Su plataforma Azure es la segunda mayor en el mundo en servicios de nube, solo detrás de AWS de Amazon, y su integración de IA generativa en herramientas de productividad ha redefinido su papel como uno de los gigantes tecnológicos más influyentes del planeta.

Ventaja competitiva de Azure: la integración de IA

El motor del empuje de Azure ha sido su integración profunda con inteligencia artificial, especialmente a través de su alianza con OpenAI y herramientas como Copilot, lo que la posiciona como opción preferente para la adopción empresarial de inteligencia artificial para las tareas diarias.

AWS también ofrece IA (como Trainium 2 y su plataforma Bedrock), pero los mercados han respondido más rápidamente a la combinación de IA + productividad que ofrece Microsoft a través de Azure. En resumen, Azure crece más rápido que AWS gracias al empuje de la IA que tiene en sociedad con OpenAI (ChatGPT), y su integración masiva en productos empresariales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.