Connect with us

NACIONALES

INE organiza primer foro para protección de menores en propaganda electoral

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Con la participación de concesionarios de radio y televisión, representantes de partidos políticos y especialistas del sector público y privado, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el primer Foro regional sobre la reforma a los lineamientos de protección a niñas, niños y adolescentes, en materia de propaganda y mensajes electorales, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó la modificación de dicha normativa.

El foro, realizado en la Ciudad de México, reunió a concesionarios de radio y televisión, representantes de partidos políticos y especialistas del sector público y privado. Su objetivo principal fue establecer parámetros claros para el uso de tecnologías digitales e inteligencia artificial (IA) en la generación, edición y difusión de imágenes que involucren a menores de edad en la propaganda política y electoral.

Durante la inauguración, la consejera Dania Ravel Cuevas, presidenta del Comité de Radio y Televisión del INE, y representante de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, subrayó que la aparición de niñas, niños y adolescentes en propaganda electoral es un asunto “altamente sensible” que representa un verdadero desafío para la democracia.

“Los avances tecnológicos, en especial el uso de la inteligencia artificial, han transformado la manera de hacer mensajes políticos; sin embargo, también nos han puesto un reto enfrente. Garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes”, puntualizó.

Ravel aclaró que el objetivo de esta reforma no es censurar, sino establecer reglas claras que protejan el interés superior de la niñez. Asimismo, enfatizó que se trata de una responsabilidad compartida entre actores políticos, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y autoridades electorales, para lograr una regulación sólida que responda a la nueva realidad tecnológica y política.

El foro incluyó mesas de diálogo donde especialistas coincidieron en la necesidad de construir un nuevo paradigma de protección integral que contemple el uso de IA y plataformas digitales. Entre los asistentes estuvieron funcionarias como Lorena Villavicencio, del SIPINNA; Patricia González, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; y académicas de la misma universidad, quienes aportaron una perspectiva jurídica y técnica al debate.

Este foro es el primero de cinco que el INE tiene previsto realizar, uno por cada circunscripción plurinominal, con el fin de construir una normativa sólida y compartida entre actores políticos, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y autoridades electorales, que garantice la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el contexto de la propaganda política y electoral.

Además, se aprovechó la jornada para abordar también la reforma al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, donde las consejeras Dania Ravel, Carla Humphrey y el consejero Arturo Castillo Loza coincidieron en la urgencia de adaptar el modelo de comunicación política, vigente desde hace 18 años, a las transformaciones tecnológicas y mediáticas del presente.

En concreto, esto es lo que se busca:

– Proteger la imagen y datos personales de las niñas, niños y adolescentes

– Que no se usen fotos, videos o audios de menores sin autorización expresa de padres o tutores.

– Evitar la difusión de información que pueda ponerlos en riesgo o identificar su domicilio, escuela, etc.

– Prevenir manipulación política

– Que no se utilicen imágenes de menores para fines proselitistas o para generar empatía/manipulación emocional hacia un candidato o partido.

– Que no aparezcan en spots, eventos o propaganda con fines electorales.

– Cuidar su integridad psicológica y emocional

– Evitar que sean expuestos a mensajes políticos agresivos, de odio o polarización.

– Que no sean involucrados en debates o controversias políticas.

– Cumplir tratados internacionales

México tiene compromisos derivados de la Convención sobre los Derechos del Niño que obligan a garantizar su interés superior y protegerlos de cualquier forma de explotación.

Básicamente, la idea es blindar a la niñez y adolescencia de cualquier exposición indebida en campañas electorales, tanto en medios tradicionales como en redes sociales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.