ENTREVISTAS
Alerta diputada Tonantzin Cárdenas: SIAPA está en ruta hacia la privatización
-Por Mario Ávila
La diputada Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez, de la fracción parlamentaria Futuro en la LXIV Legislatura de Jalisco, advierte que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) podría estar encaminándose hacia la privatización, siguiendo el modelo neoliberal de los gobiernos de Movimiento Ciudadano (MC).
En entrevista, Cárdenas Méndez denuncia que los derechos ciudadanos, como el acceso al agua, se convierten en negocios al privatizar servicios públicos, un patrón que observa en el transporte, el alumbrado y la recolección de basura.
PRIVATIZACIÓN SILENCIOSA DEL AGUA
Tonantzin Cárdenas alerta que el SIAPA sigue una ruta conocida de privatización parcial, con contratos multianuales que comprometen recursos públicos por décadas. Cita el caso del saneamiento de la Cuenca del Ahogado y la concesión de la cobranza a una empresa privada como ejemplos claros. “Esta película ya la vi. Los gobiernos de MC mercantilizan todo, convirtiendo derechos en negocios”, sentencia.
Compara esta tendencia con el transporte público, gestionado por concesionarios privados que evaden responsabilidades, y la recolección de basura, concesionada durante décadas a la empresa española Caabsa, a pesar de ser un servicio municipal esencial.
En Zapopan, destaca el contrato de 18 años con Power Sinergia, S.A. de C.V., para el alumbrado público, que costará al municipio 4,212 millones de pesos (234 millones anuales, 19.5 millones mensuales). “Estos servicios deberían ser provistos por el Estado, no por privados que priorizan la oferta y la demanda, afectando a los más vulnerables”, critica.
Para Cárdenas, el SIAPA podría seguir este camino, comprometiendo un derecho humano fundamental como el acceso al agua.
INEQUIDAD Y SED EN EL DISTRITO 4
Como representante del distrito 4 de Zapopan, uno de los más desiguales del municipio, Cárdenas subraya las carencias en el suministro de agua. “La gente dice: ‘Pagaría feliz el aumento, pero si me llegara el agua’”, relata.
La legisladora de Futuro se opuso al incremento de tarifas del 9.54% para 2025, aprobado por mayoría en el Congreso, no por rechazo automático, sino porque considera que los ajustes deben ser proporcionales a la inflación y acompañados de transparencia. “Nadie niega que el SIAPA necesita recursos, pero el problema es la opacidad y la ineficiencia en la gestión”, afirma.
Cárdenas señala casos de corrupción y conflictos de interés dentro del organismo, como el de Eli Castro, y cuestiona la idoneidad de los perfiles en cargos clave. “Si hay funcionarios sin experiencia técnica, los jaliscienses tenemos derecho a cuestionar qué pasa con los recursos y por qué el organismo ha sido un botín político durante los últimos dos sexenios”, denuncia.
La opacidad, sumada a la falta de agua en comunidades vulnerables, agrava la desconfianza ciudadana.
REESTRUCTURACIÓN, NO CABEZAS POR CABEZAS
Sobre la posible destitución del director general del SIAPA, Cárdenas evita señalar culpables sin un análisis profundo. “No se trata de cortar cabezas por imagen. Si el director es responsable de anomalías, que se le sancione, pero debe revisarse perfil por perfil”, plantea.
Una reingeniería seria, dice, revelaría si el problema radica en la dirección o en la estructura general del organismo. “Despedir al director y decir que todo está resuelto es engañar a los usuarios. Necesitamos una reestructuración de fondo”, insiste.
Cárdenas también critica la postura del gobernador Pablo Lemus, quien afirmó que “sobre su cadáver” se aprobaría un aumento del 200% en las tarifas para 2026. “Si Lemus cambió de opinión, que lo diga con honestidad. Frases como ‘sobre mi cadáver’ solo buscan titulares, pero no garantizan agua para la gente”, sentencia.
Para la diputada, estas declaraciones reflejan una narrativa discursiva que no aborda los problemas estructurales del Siapa.
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA URGENTE
Cárdenas propone reorientar el presupuesto público hacia obras que resuelvan problemas de fondo, como la renovación del drenaje en la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde se pierde hasta el 30% del agua por fugas en tuberías obsoletas. “No se trata de obras vistosas para la foto, sino de infraestructura que no se ve, pero que es vital”, subraya.
Junto con su bancada y aliados de Morena, PT y Hagamos, impulsará que el Congreso priorice estas inversiones en los próximos presupuestos.
UN LLAMADO A LA TRANSPARENCIA
La legisladora enfatiza que el agua es un derecho humano, no un negocio. La posible privatización del SIAPA, ya sea total o parcial, amenaza con agravar la desigualdad, especialmente en comunidades como el distrito 4, donde el acceso al agua es limitado. “El Estado debe garantizar servicios básicos, no delegarlos a privados que priorizan ganancias”, afirma.
Su crítica al modelo neoliberal de MC pone en el centro la necesidad de un SIAPA transparente, eficiente y enfocado en los ciudadanos.
Cárdenas urge a revisar la gestión del organismo, combatir la corrupción y garantizar que los recursos se destinen a mejorar el suministro. “No estamos en contra de ajustes tarifarios justos, pero deben ir de la mano con resultados visibles para la gente”, concluye.
