JALISCO
Encuesta de Datalink: Sociedad exige equilibrio y no imposición en política de equidad de género
–Por Francisco Junco
La mayoría de los mexicanos percibe que el feminismo ha rebasado los límites y que las políticas de equidad de género que excluyen a los hombres son discriminatorias, según la más reciente encuesta nacional de Datalink, aplicada del 28 al 31 de julio de 2025.
El estudio, que abarcó a personas mayores de 18 años en todo el país, ofrece una radiografía de las percepciones sobre temas sociales, políticos y culturales, revelando tensiones en torno al equilibrio de género, la libertad de expresión y la política económica.
Los resultados reflejan una sociedad que exige inclusión y rechaza medidas impositivas, en línea con los valores de equidad promovidos.

FEMINISMO Y PERCEPCIÓN DE DESBORDE
El 78.1% de los encuestados considera que el feminismo está “desbordado”, frente a un 21.9% que opina lo contrario. Esta percepción es más marcada entre hombres (82.8%) que entre mujeres (73.8%), aunque ambos géneros coinciden mayoritariamente en que el movimiento ha cruzado límites.
La encuesta destaca un creciente malestar ante políticas que, en nombre de la equidad, generan exclusión. “La sociedad busca un equilibrio, no imposiciones que polaricen”, señala el análisis de Datalink, reflejando un deseo de políticas inclusivas que no marginen a ningún grupo.
RECHAZO A LINEAMIENTOS ELECTORALES EN JALISCO
Un punto controvertido son los nuevos lineamientos del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, que prohíben a hombres postularse a la presidencia municipal en 2027 en ocho ayuntamientos, como Zapopan y Tonalá, para garantizar candidaturas femeninas.
El 57.8% califica esta medida como un “desprecio a los derechos del hombre”, mientras solo el 16.6% la ve como “justicia social hacia la mujer”. La oposición es más fuerte entre hombres (69.3%) que entre mujeres (47.2%), pero ambos rechazan mayoritariamente la exclusión por género.
“Estas políticas, aunque buscan equidad, son vistas como discriminatorias por no priorizar la meritocracia”, indica el estudio.

POLÉMICA POR “CHICHARITO” HERNÁNDEZ
La encuesta también aborda las declaraciones del futbolista Javier “Chicharito” Hernández, quien generó controversia al sugerir que las mujeres “están fracasando” y deberían enfocarse en roles tradicionales del hogar. Tras críticas y una sanción de la Federación Mexicana de Fútbol por promover estereotipos, Hernández se disculpó.
El 43.9% de los encuestados desaprueba sus palabras, el 26% está parcialmente de acuerdo y el 13.3% las apoya totalmente, mientras que el 16.8% desconoce el caso. Sin embargo, el 60.8% defiende su derecho a opinar, incluso si no comparte su postura, y el 31% califica sus dichos de misóginos, pero apoya su libertad de expresión. Solo el 8.2% cree que debería ser castigado. “La sociedad valora la libertad de expresión, aunque critique el contenido”, subraya.

PENSIÓN BIENESTAR: ¿JUSTICIA O DISCRIMINACIÓN?
La pensión del Bienestar para mujeres de 60 a 64 años genera división: el 48.3% la considera discriminatoria hacia los hombres, mientras el 51.7% la ve como justicia histórica. Los hombres (54.6%) se sienten más afectados que las mujeres (42.5%). Este programa, diseñado para compensar desigualdades, enfrenta resistencia por su exclusividad de género, evidenciando la necesidad de políticas que equilibren beneficios sin generar percepciones de injusticia.

APROBACIÓN DE FIGURAS POLÍTICAS
La presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una sólida aprobación del 71.6%, estable desde octubre de 2024. Tras una ligera caída a 66.2% en marzo de 2025, su apoyo repuntó a 70.7% en abril y se ha mantenido constante, consolidándola como una figura central en la política nacional.
En el ranking de gobernadores, Pablo Lemus Navarro de Jalisco ocupa el puesto 11 con un 53.5%, superando el promedio nacional y destacando entre estados poblados.
Líderes del PAN, como Mauricio Kuri (58.7%) y Tere Jiménez (57.6%), encabezan la lista, mientras gobernadores de Morena como Rocío Nahle (40.0%) cierran el ranking.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, lidera la aprobación de figuras políticas con un 80.3%, seguido por Marcelo Ebrard (69.9%). En contraste, Jorge Álvarez Máynez y Ricardo Monreal enfrentan desaprobaciones superiores al 60%.

INTENCIÓN DE VOTO Y RELACIÓN CON EE.UU.
Si hoy fueran elecciones federales, Morena lideraría con un 45.4% de intención de voto, seguido por el PAN (15.7%), Movimiento Ciudadano (12.2%) y el PRI (7.4%), con un 17.1% de indecisos.
En cuanto a la relación México–Estados Unidos, el 83.5% tiene una imagen negativa de Donald Trump, y el 64.2% apoya responder con un arancel del 30% si Estados Unidos impone esa medida a productos mexicanos. “La percepción negativa de Trump refleja tensiones, pero los mexicanos favorecen una respuesta firme en defensa de los intereses nacionales”, concluye Datalink.
UN LLAMADO AL EQUILIBRIO
La encuesta de Datalink revela una sociedad que valora la equidad, pero rechaza medidas que percibe como impositivas o discriminatorias. La oposición a políticas de exclusión de género, el apoyo a la libertad de expresión y la división sobre programas como la pensión Bienestar reflejan un deseo de soluciones inclusivas.
En el ámbito político, la estabilidad de Sheinbaum y Lemus contrasta con los retos electorales de otros actores. En un contexto global tenso, México busca proteger sus intereses económicos mientras enfrenta debates internos sobre equidad y derechos, un desafío que resonará en las agendas políticas de los próximos años.
LIGA A LA ENCUESTA COMPLETA EN PDF
