Connect with us

JALISCO

UdeG recibe a más de 86 mil nuevos estudiantes

Publicado

el

Por Francisco Junco

La Universidad de Guadalajara (UdeG) dio la bienvenida a más de 86 mil nuevos alumnos para el calendario escolar 2025-B, en todos los niveles educativos que conforman su Red Universitaria.

Autoridades de la casa de estudios informaron que esta cifra representa un esfuerzo sin precedentes por garantizar el acceso a la educación pública en todo Jalisco.

Del total, 65 mil 432 estudiantes ingresarán a alguna de las 178 preparatorias del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), mientras que otros 20 mil 831 fueron admitidos en centros universitarios.

Por sexto año consecutivo, el SEMS logró admitir al 100 por ciento de los aspirantes, consolidando su cobertura educativa en todos los rincones del estado.

La directora de Trámites y Control Escolar, Diana Gómez Guerrero, detalló que más del 60 por ciento de los estudiantes de nuevo ingreso comenzarán clases este agosto, y el resto lo hará en enero de 2026.

Además, destacó que la mayoría de las personas admitidas son mujeres y se registró, por primera vez, el ingreso de 23 personas no binarias.

Las preparatorias con mayor demanda fueron la Vocacional, el módulo Santa Fe y las preparatorias 7, 10 y 17.

A nivel universitario, los centros con más solicitudes fueron el CUCS, que recibió 9,779 aspirantes pero sólo pudo admitir a 1,928 (19.32%), y el Centro Universitario de Chapala, que logró admitir al 100% de sus 154 solicitantes.

A pesar de la alta competencia, aún hay 1,594 lugares disponibles para quienes no fueron seleccionados, de los cuales 541 se encuentran en planteles metropolitanos.

El coordinador general de Control Escolar, Fabián Morales Cobos, señaló que la matrícula universitaria aumentó respecto al año anterior, con 756 alumnos más admitidos. Además, se registraron 2,400 aspirantes adicionales en esta convocatoria.

“Los jóvenes siguen apostando por carreras tradicionales como medicina, derecho y psicología, pero también hay esfuerzos por orientar vocacionalmente hacia áreas con menor demanda, pero de gran valor social, como geografía y sociología”, mencionó.

Para quienes no obtuvieron un lugar, la universidad insiste en que no todo está perdido. “Hay opciones para seguir adelante”, afirmó Morales Cobos y agregó que la recomendación es “revisar los cupos disponibles, volver a intentarlo con mejor preparación para el examen, o considerar rutas alternas que también pueden conducir a una trayectoria profesional sólida”, además, enfatizó que la infraestructura educativa sigue creciendo para atender cada vez a más jóvenes.

Más allá de las cifras, este ingreso representa miles de historias, de jóvenes y familias que apuestan por un mejor futuro.

Y aunque el camino no es fácil para todos, cada esfuerzo institucional por abrir más puertas, es un paso firme hacia una sociedad más justa y preparada.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.