Connect with us

JALISCO

ATEI y Canal 44 de fiesta: Celebran el octavo aniversario del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano festejó ocho años desde su creación, cuyo objetivo desde su nacimiento en 2017 ha sido el acercar a las personas a la ciencia, tecnología y la cultura con un lenguaje veraz y digerible para las audiencias en televisión, radio y medios digitales.

Convertido en un referente en 20 países gracias a la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), el NCC es un esfuerzo colectivo y una auténtica cooperación internacional que ha demostrado que la divulgación de la ciencia, la cultura y la tecnología es posible; así lo indicó Gabriel Torres Espinoza, secretario general de la ATEI y director de Canal 44.

“Es un informativo muy peculiar, que nos induce a cooperar todo el año con los medios públicos de Iberoamérica. Celebramos algo más que un aniversario de transmisiones al aire; es para reconocer ocho años de un esfuerzo colectivo, de una auténtica cooperación internacional que ha demostrado que la ciencia, la innovación tecnológica y la cultura no conocen fronteras, que pueden recorrer cada semana las pantallas y los micrófonos de toda Iberoamérica a través de una red de medios públicos”.

Para Torres Espinoza, el objetivo del NCC siempre ha sido claro: democratizar el acceso al conocimiento y contribuir a la alfabetización científica de nuestra región, lo cual han logrado a través de las diversas plataformas en las que se transmite el noticiero.

“El NCC nació en 2017 como el mayor proyecto de colaboración impulsado por la ATEI, coordinado por la Universidad de Guadalajara a través de Canal 44 y Radio UDG, su misión es clara: buscan democratizar el acceso al conocimiento y contribuir a la alfabetización científica de nuestra región. En estos años, el NCC se ha consolidado como un ecosistema interactivo multiplataforma, con presencia en televisión, radio, plataformas web, redes sociales y podcast, su red está integrada por 170 socios de 20 países distribuidos en 280 pantallas y 211 frecuencias de radio en 15 países diferentes”.

Los resultados son puntuales, indicó Gabriel Torres, quien resaltó las emisiones que tienen registradas en el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, que representa el mayor aspecto de colaboración que se tiene desde la ATEI.

“Los resultados son puntuales, llevamos 785 emisiones del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano en su versión principal, 262 emisiones de la versión NCC Salud, un segmento dedicado a hablar de cómo la ciencia impacta en la salud, 211 emisiones del reporte climático, 323 emisiones del NCC Radio; desde 2019 nos dimos cuenta de que la radio llega a lugares donde la tele no alcanza a llegar. También llevamos 104 emisiones de Cultura en Movimiento; en total llevamos más de 6 mil 227 notas periodísticas producidas y emitidas, a partir de este esfuerzo que representa el mayor aspecto de colaboración que tenemos desde ATEI”.

Agregó: “El NCC es mucho más que un informativo, es un laboratorio informativo que ha diversificado sus contenidos para responder a los desafíos de nuestro tiempo. Hacemos todos una versión general que ofrece la mirada Iberoamericana que ofrece ciencia y tecnología, hacemos salud centrada en bienestar público, periodismo de soluciones ante el cambio climático, celebramos las expresiones culturales, además de la radio que lleva la cultura y la ciencia con gran calidad”.

Así, en el evento llevado a cabo en la Ribera de Chapala, Gabriel Torres aseveró que el reto en los años venideros es seguir creciendo orgánicamente, ampliar la red de socios y no parar en la misión de divulgar la información de ciencia, tecnología y cultura de manera digerible para sus audiencias.

“El reto que tenemos en los años venideros es seguir creciendo naturalmente, ampliar nuestra red de socios, concretar y conducir hacia Iberoamérica hacia el mundo de la investigación científica, tenemos que traducir esos artículos de las revistas científicas en un lenguaje accesible a la sociedad general, manteniendo siempre la calidad, rigor y propósito de alfabetizar en ciencia, innovación tecnológica y cultura”.

Presente en el evento, Karla Planter, rectora de la Universidad de Guadalajara, felicitó a todos los que hacen posible el NCC, deseándoles el mayor de los éxitos para lo que viene en la consolidación de un sistema de comunicación que difunde la ciencia, cultura, tecnología e innovación accesibles para toda la sociedad.

“Esta plataforma se ha consolidado como un sistema de comunicación clave que garantiza el derecho humano a la información y el conocimiento mediante la difusión de la ciencia, de la cultura, la tecnología y las innovaciones para hacerlas más accesibles para combatir la desinformación desde una perspectiva objetiva y profesional. Después de 8 años, esta plataforma destaca por sus aportes al fortalecimiento de la identidad regional”.

SE SUMAN AL STREAMING

En el marco de la celebración del octavo aniversario del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, las televisoras educativas lanzaron “Atei.tv”, una plataforma de streaming para cautivar a las audiencias, buscando que las señales públicas no se queden rezagadas de los consumos mediáticos.

La nueva plataforma “Atei.tv” operará bajo el modelo OTT (Over The Top), será de libre acceso a todo el público iberoamericano y reunirá series, noticieros especializados, documentales y contenidos producidos por los más de 170 socios televisivos de ATEI.

“La brecha digital no es solo de acceso, sino también de contenidos. Si los medios públicos no están presentes en los nuevos hábitos de consumo, corremos el riesgo de invisibilizar saberes fundamentales para el desarrollo social”, puntualizó Gabriel Torres Espinoza en su presentación.

El festejo se llevó a cabo en el Centro para la Cultura y las Artes en Chapala, Jalisco, el mismo que contó con la presencia de autoridades locales, universitarias y agencias internacionales de noticias. En el marco del evento, se entregaron reconocimientos a instituciones por su colaboración en la generación de contenido para el NCC durante el último año.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.