Connect with us

JALISCO

Un Mundial, dos realidades

Publicado

el

-Luchas Sociales, por Mónica Ortiz

El origen de los cambios y reestructuraciones en las vialidades y los espacios públicos es que Jalisco, a través de la ciudad de Guadalajara, será una de las sedes del Mundial de 2026. Este torneo se llevará a cabo en Canadá, Estados Unidos y México, y el Estadio Akron albergará cuatro partidos de la fase de grupos.

Este evento de escrutinio mundial exige que la ciudad de Guadalajara y los municipios conurbados estén preparados para recibir a una cantidad significativa de visitantes. Es una oportunidad de gran valor para que Jalisco obtenga una importante derrama económica y se posicione en materia de turismo. Por esta razón, durante los próximos meses se llevarán a cabo, a marchas forzadas, considerables intervenciones en espacios públicos y vialidades que han estado abandonados por décadas en cuanto a renovación y conservación.

Será crucial utilizar la transparencia para garantizar la rendición de cuentas sobre el uso del dinero público y las licitaciones destinadas a esta importante renovación en Jalisco.

La Copa Mundial de la FIFA 2026 se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio. Dado que la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara serán sedes de algunos partidos, los gobiernos en turno buscan embellecer y promocionar sus entidades federativas y municipios.

Esto, en teoría, nos permitirá disfrutar de esa «manita de gato» obligatoria que debe garantizar que este evento de talla mundial sea un promotor de la cultura y del turismo en el país. Las ciudades más poderosas en economía, modernidad y desarrollo tendrán el honor de ser anfitrionas de este importante evento.

Habrá que ver el papel del gobierno federal y de la presidenta de México en las tareas de adecuación y proyectos, ya que Nuevo León y Jalisco son gobernados por Movimiento Ciudadano. Será interesante observar si existirá una sinergia entre las entidades federativas para afrontar este reto de ser anfitriones.

Jalisco actualmente experimenta adecuaciones y proyectos de gran importancia. La vialidad que conduce al aeropuerto, los espacios públicos que enmarcan monumentos emblemáticos y las entradas a los estadios sede están siendo intervenidos por el gobierno estatal y los municipios involucrados. Sin duda, son obras que beneficiarán a la ciudadanía en cuanto a movilidad, traslados y conservación histórica.

La pregunta que surge es: ¿teníamos que ser sede de un mundial para que los gobiernos locales se percataran de las necesidades de la ciudadanía? ¿Cuánto tiempo ha pasado desde el abandono y descuido de nuestras principales vialidades y de las cabeceras municipales de los Pueblos Mágicos? ¿Hace cuánto tiempo se hizo necesario crear o modernizar vías rápidas y de calidad para llegar al aeropuerto de la ciudad? Jalisco es uno de los estados con más «Pueblos Mágicos» en México, con un total de 12.

Si bien todos tienen su encanto, algunos de los más visitados y emblemáticos son: Tlaquepaque, Tequila, Tapalpa, Mazamitla, Lagos de Moreno y Ajijic. La pregunta obligada es si estos lugares también tendrán intervenciones adecuadas y oportunas para que los turistas transiten con seguridad durante y después del Mundial de 2026.

En este sentido, ante la inminente modernización para recibir a los visitantes del Mundial de 2026, que sin duda dejará como resultado la mejora de varios lugares en Jalisco, los ciudadanos también nos beneficiaremos al disfrutar de la ciudad y sus municipios conurbados después del evento.

Sin embargo, surge una duda: ¿qué pasará con la seguridad de la ciudad, sus municipios y pueblos mágicos? Jalisco es un estado con problemas de inseguridad y violencia, y actualmente no es seguro transitarlo ni visitar sus lugares emblemáticos. Aunque la seguridad pública es un tema nacional, en este territorio los asuntos de seguridad son particularmente delicados.

¿Qué tipo de intervención tendrán los gobiernos para que los turistas y visitantes no sean víctimas de los peligros que actualmente representa transitar de un municipio a otro o viajar a lugares de entretenimiento y cultura? Más allá de las obras y proyectos públicos, ¿el Mundial dejará una solución a largo plazo para la inseguridad, los asaltos, la extorsión, los secuestros exprés y la desaparición de personas? ¿Dejaremos de encontrar fosas con restos humanos? ¿Qué se hará con la terrible y violenta actuación de los cárteles del crimen organizado y las poblaciones que tienen controladas? ¿Cómo se abordará la seguridad en Jalisco para este evento mundial?

Los visitantes simplemente estarán expuestos a la misma realidad violenta que enfrentamos los jaliscienses a diario. Esta es la pregunta más urgente y crucial.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.