Connect with us

MUNDO

Niñas en Latinoamérica dedican siete horas más que los niños a labores domésticas y de cuidados

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Las niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe dedican, en promedio, siete horas más a la semana que los niños a tareas domésticas y de cuidado no remunerado, reveló un reciente estudio de UNICEF realizado en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.

La investigación muestra que esta desigualdad empieza desde edades muy tempranas y se intensifica durante la adolescencia, especialmente en contextos de pobreza, donde la diferencia puede alcanzar hasta 14 horas adicionales por semana.

Según UNICEF, este tiempo extra en labores de cuidado y quehaceres limita el derecho de las niñas a estudiar, descansar, jugar y desarrollarse plenamente. Mientras ellas invierten más tiempo en actividades como cuidar hermanos, limpiar y preparar alimentos, los niños dedican ese tiempo a tareas escolares, recreación o descanso, lo que profundiza la desigualdad de género desde la infancia.

María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, advirtió que esta situación refleja estructuras sociales que continúan asignando el trabajo de cuidado principalmente a mujeres y niñas, perpetuando un ciclo de desigualdad que luego se traslada a la vida adulta. “Si no se cambia la forma en que se distribuyen estas responsabilidades, se seguirá limitando el potencial y las oportunidades de millones de niñas en la región”, afirmó.

El informe subraya que la carga de trabajo doméstico y de cuidados tiene efectos directos en el rendimiento escolar, la salud física y mental, y el acceso a actividades culturales o deportivas. En zonas rurales y comunidades marginadas, la carga puede ser aún mayor debido a la falta de servicios públicos que apoyen a las familias, como guarderías o programas de cuidado infantil.

UNICEF y ONU Mujeres concluyen que cerrar esta brecha no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión en el desarrollo social y económico de la región. “Cuando las niñas tienen tiempo para aprender, jugar y descansar en igualdad de condiciones, no solo ellas se benefician: toda la sociedad progresa”, subrayó Vaeza.

Brecha de género en labores de cuidado — Datos clave (UNICEF, 2025)

Dato Detalle
Países analizados Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay
Diferencia promedio Niñas dedican +1 hora diaria más que niños a tareas domésticas y de cuidado (≈ 7 horas semanales)
En contextos vulnerables Hasta 14 horas semanales más en comparación con niños
Impacto Menos tiempo para estudiar, descansar, jugar y desarrollar habilidades
Causas estructurales Roles de género heredados que asignan tareas de cuidado a mujeres y niñas

📌 Recomendaciones de UNICEF y ONU Mujeres

  1. Redistribuir las tareas: Promover que niños y hombres participen activamente en labores domésticas y de cuidado.

  2. Educación en igualdad: Incluir contenidos de equidad de género desde la primera infancia.

  3. Servicios de cuidado: Invertir en guarderías y programas accesibles y de calidad.

  4. Campañas de sensibilización: Difundir mensajes que rompan estereotipos de género.

  5. Monitoreo y datos: Recopilar y publicar estadísticas desagregadas por edad y género.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.