Entretenimiento
¿Quién está detrás de programas como La Casa de los Famosos? John De Mol, el arquitecto mundial de los realities
-Por Redacción Conciencia Pública
John de Mol Jr., productor y empresario neerlandés, es considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la televisión contemporánea. Cofundador de Endemol y más tarde creador de Talpa, es el cerebro detrás de formatos icónicos como Big Brother, The Voice (La Voz), Fear Factor, Deal or No Deal y Star Academy. Su visión no solo transformó la forma de hacer televisión, sino que redefinió el negocio de los programas de entretenimiento a nivel global.
Uno de sus mayores aportes fue la creación y comercialización de “formatos exportables”: programas diseñados para que otros países compren el concepto, las reglas y la estructura, adaptándolos a su propio idioma y cultura.
Este modelo convirtió a Big Brother y The Voice (La Voz) en franquicias internacionales de enorme éxito, con versiones en decenas de países y cientos de temporadas acumuladas, generando ingresos millonarios por licencias, patrocinios y merchandising.
Hacer de la TV un evento social
|
La Voz (The Voice) innovó con las famosas “sillas giratorias” en las audiciones a ciegas, una mecánica visual y dramática que rápidamente se convirtió en sello distintivo del formato y que hoy es reconocida mundialmente.
El impacto de sus ideas fue doble: por un lado, demostró que se podían obtener grandes audiencias con costos de producción relativamente bajos; por otro, impulsó a las cadenas a apostar por programas de larga duración y alta interacción con el público.
Esto generó una nueva economía televisiva para las compañías televisoras de todo el mundo, basada en la atención, la participación y la capacidad de replicar un mismo concepto en múltiples territorios.
Sin embargo, el éxito de De Mol no estuvo libre de controversias. A lo largo de su carrera ha enfrentado demandas por la autoría de ciertos formatos, así como críticas éticas hacia los reality shows, acusados de explotar conflictos personales, vulnerar la privacidad y afectar la salud mental de los participantes. Big Brother, en particular, ha sido centro de intensos debates sobre los límites de la televisión y el espectáculo.
Hoy, John de Mol sigue activo como creador y empresario, desarrollando nuevos formatos y cerrando acuerdos internacionales a través de Talpa. Su legado es innegable: transformó los reality shows en un producto global, estandarizado y altamente rentable, dejando una huella profunda en la industria y en la forma en que el mundo consume televisión.
Su huella detrás de La Casa de los Famosos
De Mol está detrás, indirectamente, del formato La Casa de los Famosos, o al menos lo está con su idea original: Celebrity Big Brother, la adaptación del exitoso Big Brother creado por él.
La versión original estadounidense de La Casa de los Famosos, emitida por Telemundo, es una adaptación directa de Celebrity Big Brother. El formato fue creado por John de Mol y producido por Endemol Shine Boomdog, una compañía vinculada a su legado.
En México, la edición local de La Casa de los Famosos es producida también por Endemol Shine Boomdog y TelevisaUnivision. El formato está claramente basado en el original de De Mol (Celebrity Big Brother), con De Mol como creador reconocible.
En resumen: aunque John de Mol no participa directamente en cada producción local, su empresa (Endemol Shine Boomdog) desarrolla, produce y licencia el formato que da lugar a La Casa de los Famosos en distintas versiones. Él es, sin duda, el autor conceptual del programa.

¿Más información? – Liga a la página de Endemol Shine Boomdog
