JALISCO
Kutsari: México se lanza a la carrera global de los semiconductores
– Por Redacción Conciencia Pública
- Puebla, Jalisco y Sonora se preparan para convertirse en los polos de innovación tecnológica que prometen transformar la industria nacional.
México dio un paso estratégico para consolidarse como un jugador clave en la industria global de semiconductores con el lanzamiento del proyecto Kutsari, iniciativa del Gobierno mexicano para diseñar, fabricar y ensamblar chips en territorio nacional. Su nombre, tomado del purépecha, significa “arena”, símbolo de la base sobre la que se busca construir toda la industria tecnológica del país.
![]()
El corazón del proyecto será el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, ubicado en Puebla y con unidades en Jalisco y Sonora. Este centro empleará herramientas avanzadas y kits de diseño proporcionados por gigantes del sector como TSMC y GlobalFoundries, con la misión de formar talento mexicano capaz de competir en estándares internacionales.
La fase de fabricación de chips está prevista para arrancar entre 2026 y 2029. La intención es construir plantas con modelos públicos, privados o mixtos, creando un ecosistema robusto que permita no solo producir, sino también innovar en tecnología de punta. Para complementar, entre 2029 y 2030 se consolidará el ensamble y empaquetado de chips, reduciendo significativamente la dependencia de importaciones.
La capacitación del talento es otro pilar del proyecto. Bajo el programa Electro Tlalli, se entrenará intensivamente a ingenieros y técnicos en diseño de circuitos integrados, desde fundamentos hasta herramientas avanzadas de manufactura, asegurando que México no solo importe tecnología, sino que la desarrolle desde su base.
El marco legal también se ajusta para favorecer la innovación: se están impulsando reformas para agilizar el registro de patentes en industrias estratégicas y se buscan alianzas internacionales para atraer inversión extranjera directa, fortaleciendo un ecosistema que pretende generar miles de empleos y elevar la participación del país en la cadena global de valor.
Con un plan maestro que abarca hasta 2030 y un valor estimado superior a 10,000 millones de dólares, Kutsari representa la apuesta más ambiciosa de México por la soberanía tecnológica en décadas. La ruta no será fácil, pero con inversión en educación, investigación y colaboración público-privada, el país podría consolidarse como un nuevo referente mundial en semiconductores.
Información presentada en La Mañanera de la Presidencia de la República este miércoles 13 de agosto de 2025:

