Connect with us

NACIONALES

Costará 49 millones de pesos diarios en 2026 la democracia en México

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En lo que podría ser el último año de “vacas gordas” para el Instituto Nacional Electoral, para el año 2026 el Consejo General se ha aprobado un presupuesto de egresos de 18 mil 119 millones de pesos, lo que significa la erogación de 49 millones de pesos diarios, de los cuales el 38%, serán para repartirse entre los partidos políticos.

Esto significa que los partidos políticos habrán de recibir en el año entrante (aunque no es electoral) una cifra de 7 mil 737 millones 252 mil 697 pesos.

De ellos, Morena se lleva 2 mil 615 millones 798 mil 382 pesos; el PAN, 1 mil 297 millones 873 mil 517; PRI con 982 millones 462 mil 839 pesos; Partido Verde Ecologista de México, con 832 millones 101 mil 904 pesos y el Partido del Trabajo, con 670 millones 613 mil 764 pesos.

El INE en su conjunto, tiene asignado del presupuesto federal el 0.2 por ciento, es decir de cada 1,000 pesos, 2 serían destinados al sistema electoral.

De ahí que algunos consejeros plantearan por adelantado, que reducir este costo significaría precarizar el servicio electoral.
Otros más, como el representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, señaló que el financiamiento público no sólo impide la entrada de dinero ilícito, sino también garantiza una competencia justa entre fuerzas políticas.

En respuesta, el representante de Morena, Guillermo Santiago, dijo que en la encuesta para elaborar la reforma electoral se planteará la reducción del financiamiento de los partidos políticos, “atendiendo al legítimo reclamo de una ciudadanía que no quiere más derroche ni clientelismo, de terminar con los privilegios de esta élite dorada en los partidos del viejo régimen”.

El Consejo General del INE aprobó el presupuesto base y cartera institucional de proyectos por alrededor de 15 mil millones de pesos, aunque la cifra final se modificará con base en los ajustes aprobados.

Adicionalmente, solicitó 3 mil 119 millones de pesos como presupuesto precautorio para una consulta popular. En caso de no solicitarse este ejercicio, el dinero no se utilizará.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.