Connect with us

JALISCO

MC impulsa la resolución alterna de conflictos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Movimiento Ciudadano Jalisco busca consolidar la cultura de la justicia alternativa en los municipios que gobierna, a través de la creación de centros de mediación.

La iniciativa surge de un convenio de colaboración con el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, con el objetivo de acercar a los ciudadanos herramientas para la resolución rápida y efectiva de sus conflictos.

El acuerdo fue firmado por César Padilla Chávez, secretario de Actas y Acuerdos, y Paola Romo, jefa de la Unidad de Asesoría y Capacitación Política, por parte de Movimiento Ciudadano Jalisco; mientras que Guillermo Zepeda Lecuona y Xavier Marconi Montero, director general y secretario técnico respectivamente, representaron al Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco.

Este convenio establece la cooperación en programas de capacitación y estrategias conjuntas para fortalecer la justicia alternativa.

“Buscaremos en todo momento, a través de nuestros gobiernos, impulsar que la cultura de la paz sea la que prevalezca. Queremos acercarles a las familias jaliscienses, mediante los municipios que gobernamos, la resolución exprés de sus conflictos”, señaló César Padilla, enfatizando el compromiso de Movimiento Ciudadano con la mediación ciudadana.

Como parte del acuerdo, más de 450 regidoras y regidores de la familia naranja recibirán capacitación especializada, con el fin de que se conviertan en promotores activos de la resolución alterna de conflictos en su contacto diario con los ciudadanos. La meta es que la mediación se convierta en una práctica habitual y cercana a la población.

Guillermo Zepeda destacó que Jalisco se encuentra muy por encima de la media nacional en la resolución de conflictos por vías alternativas: “A nivel nacional, por cada acuerdo de mediación hay 19 sentencias de los jueces; en Jalisco, por cada convenio solo hay dos. Movimiento Ciudadano ha sido un gran aliado que nos ha permitido avanzar y ser un referente en todo el país; el 30% de las mediaciones se hacen en Jalisco”, concluyó el director del Instituto.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.