NACIONALES
Anuncia gobierno federal histórica inversión para modernizar la red eléctrica de México
– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciaron un ambicioso plan de 624 mil millones de pesos —equivalente a casi 33 mil millones de dólares— para modernizar y expandir la red eléctrica nacional entre 2025 y 2030. Se trata de la inversión más grande en infraestructura energética de las últimas décadas, destinada a garantizar la confiabilidad del sistema y responder a la creciente demanda derivada del nearshoring.
El proyecto contempla la incorporación de más de 22,600 megawatts de nueva capacidad de generación, a través de 51 centrales de CFE y la participación privada con otros 6,400 MW, principalmente en energías renovables. Con ello, México busca aumentar la cobertura, reducir riesgos de apagones y fortalecer su transición energética.
Una parte crucial de los recursos se enfocará en transmisión y distribución, sectores históricamente rezagados. Tan solo en la Red Nacional de Transmisión se prevé ejercer 124 mil millones de pesos, con la construcción de 275 líneas estratégicas y 524 subestaciones nuevas, lo que permitirá evacuar electricidad de parques solares y eólicos que hoy enfrentan cuellos de botella.
El plan también considera inversiones en tecnología y digitalización dentro de la CFE, con la instalación de medidores inteligentes para reducir pérdidas no técnicas —que superan el 10%— y mejorar la calidad del servicio. La meta es un sistema eléctrico más eficiente, confiable y competitivo.
En materia de generación, ya se lanzaron licitaciones para ciclos combinados en Salamanca y Tula, que en conjunto sumarán más de 1,400 MW con inversiones cercanas a los 1,400 millones de dólares, sustituyendo antiguas plantas que son más contaminantes. A lo largo de 2025 y 2026, se espera que se adjudiquen proyectos adicionales por más de 59 mil millones de pesos.
Directivos de CFE subrayaron que este esfuerzo permitirá a la empresa estatal mantener el control del 54% de la generación eléctrica nacional, al mismo tiempo que se abre espacio a la iniciativa privada en rubros clave de energías limpias y almacenamiento.
Con este plan, México envía un mensaje claro: el país se prepara para una nueva etapa de industrialización y competitividad, con una red eléctrica robusta, capaz de atender las necesidades de inversión extranjera y, al mismo tiempo, avanzar hacia una matriz energética más sustentable.

