JALISCO
Obradorista de pura cepa
– Opinión, por Gerardo Rico
“Llegaba a recorrer los municipios del sur de Jalisco y tocábamos puerta por puerta. En ocasiones nos cerraban la puerta en la nariz y en otras, medio escuchaban. Repartíamos volantes en el centro de Ciudad Guzmán y en municipios cercanos; era cuando nadie creía en él”, así recordaba hace años la maestra Clara Cárdenas Galván el recorrido del entonces eterno candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador por todo el país.
Posteriormente, participaría en el plantón que inició el 30 de julio del 2006 en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, que duró 47 días, y fue convocado por López Obrador, luego de que el candidato del PAN, Felipe Calderón, fue ganador de la elección presidencial de ese año con apenas 0.5% de diferencia: Acciones como esa la marcarían en su vida política.
“Por eso decirles que, más allá del cansancio y el desgaste de tantos viajes, para mí, quien en el 2004 creyó en un hombre al que intentaban desaforar injustamente y que muchas veces veíamos casi imposible que triunfara algún día, ha sido un año de hacer realidades que jamás imaginé, aquello que fundamos junto con tantos compañeros y compañeras entrañables y familia, algunos que ya se nos adelantaron y otros presentes aquí, hoy lo puedo defender desde la Cámara de Diputados”, precisó.
Actual diputada federal de Morena por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán y por cierto con una de las votaciones más importantes en Jalisco en la elección de junio del 2024, con aproximadamente 60 mil votos, rindió su informe de actividades este fin de semana en un evento que lo mismo convocó a gran cantidad de presidentes municipales de la región y diferentes rumbos del Estado, diputados federales procedentes de diferentes entidades de la República, diputados locales, empresarios, representantes de la comunidad indígena nahua del sur de nuestro Estado y de la Universidad de Guadalajara, entre otros.
Integrante de las Comisiones de Defensa Nacional, Puntos Constitucionales y Zonas Metropolitanas, precisó que al momento ha presentado 13 iniciativas y dos puntos de acuerdo de las cuales ocho fueron como promovente, seis como adherente y una como grupo parlamentario.
En lo que concierne a Jalisco presentó un exhorto a la Fiscalía del Estado para que haga públicas las medidas cautelares para garantizar la seguridad, justicia, paz social para las y los jaliscienses y con ello fortalecer el Estado de derecho y por consiguiente, propiciar un ambiente donde la población se sienta segura y libre de riesgos y amenazas.
El otro exhorto fue a las autoridades de Sayula con el objetivo que en términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas se comience y garantice la restauración y mantenimiento de los portales en dicho municipio.
Maestra de primaria durante más de 28 años con especialidad en matemáticas y directora regional de los Programas Sociales de Desarrollo de la Secretaría del Bienestar en Zapotlán El Grande y la Región Sur de Jalisco, sorprendió a propios y extraños cuando en septiembre del 2023 fue la precandidata a la gubernatura más votada durante una sesión del Consejo Estatal de Morena con 77 votos.
“En redes sociales muchos preguntan por Clara Cárdenas Galván, la aspirante más votada en la elección interna del Partido Morena, en la que se definió a 4 finalistas para la encuesta rumbo a la gubernatura de Jalisco. Ha sido leal al movimiento y como fundadora de Morena ha participado formando estructuras, sobre todo en la región Sur, pues radica en Zapotlán el Grande. En aquella localidad, es conocida porque su familia trabaja en la organización, desde hace muchos años, de las actividades de las fiestas patronales de San José”, escribió el periodista Julio Ríos en el portal RumboMX en esa ocasión.
Al momento no conozco a algún morenista en el Estado que más allá de las selfies y de la mediates de las redes sociales y los medios de comunicación hayan recorrido 94 municipios de Jalisco, llevando el mensaje de la 4T trabajando día y noche, días festivos y a deshoras de cualquier día como la Maestra Cárdenas Galván, por lo que efectivamente no fue casual ese triunfo interno en Morena.
“Al tiempo que me toca rendirles cuentas por este primer año legislativo, les puedo decir que le estamos cumpliendo al pueblo y en tan solo un año hemos aprobado casí todo el Plan C, porque para eso nos puso el pueblo”, señaló la legisladora jalisciense. Habló de la aprobación de medidas como elevar a rango constitucional los apoyos y pensiones del bienestar, las pensiones para el adulto mayor, las becas para estudiantes, la prohibición de la siembra de maíz transgénico, el control del Estado sobre vías férreas y la ampliación de facultades del INFONAVIT para construcción de vivienda y de este modo ofrezca esquemas de arrendamiento a los trabajadores, entre otras.
