Entretenimiento
Guillermo del Toro cumple su sueño: “Frankenstein” debuta en Venecia
–Por José Modesto Barros Romo
Después de más de tres décadas de obsesión y preparación, Guillermo del Toro presentó este 30 de agosto en el Festival Internacional de Cine de Venecia su versión de Frankenstein, proyecto al que define como la obra de su vida.
La cinta, producida por Netflix con un costo aproximado de 120 millones de dólares, se exhibió en competencia oficial del Festival de Cine Venecia, y fue recibida como un drama gótico que apuesta más por las emociones humanas que solo por el horror mismo.
El filme está encabezado por un elenco de lujo: Oscar Isaac interpreta al famoso científico suizo de la novela de Mary Shelley, el doctor Victor Frankenstein. Por su parte Jacob Elordi encarna a la criatura, mientras Mia Goth y Christoph Waltz completan los papeles principales.
La fotografía corrió a cargo de Dan Laustsen y la música fue compuesta por Alexandre Desplat, dos colaboradores habituales del director mexicano.
Del Toro ha confesado que el libro de Shelley lo marcó desde niño y que durante 30 años se preparó para llevarla a la pantalla. “He estado entrenando toda mi vida para contar esta historia”, dijo, subrayando que su versión busca hablar de la soledad, la paternidad y la culpa, más que del simple terror.

El propio director reconoció que el miedo a “matar el sueño” lo detuvo durante años antes de dar el paso definitivo.
El rodaje comenzó en febrero de 2024 en Toronto, Canadá, y se extendió hasta septiembre del mismo año con locaciones en Edimburgo, Escocia, y Lincolnshire, Inglaterra.
Fiel a su estilo, Del Toro privilegió los escenarios prácticos y los efectos físicos sobre el uso masivo de gráficos digitales, buscando un acabado artesanal que dotara de realismo y textura a la historia.
Uno de los mayores retos fue la creación de la criatura, inicialmente concebida para el actor estadounidense Andrew Garfield, quien dejó el proyecto por problemas en su agenda.
El tapatío Guillermo del Toro tuvo apenas nueve semanas para rediseñar por completo el personaje para Jacob Elordi, quien pasó jornadas de hasta diez horas diarias en maquillaje durante el rodaje.
Las primeras críticas destacan el enfoque humanista de la película. La agencia Reuters apuntó que el “monstruo” verdadero podría ser el propio científico, mientras que el diario británico The Guardian describió la obra como un “melodrama gótico suntuoso” narrado desde la perspectiva de la criatura.
Para Del Toro, se trata de una exploración de la relación entre el creador y su creación, un tema que considera profundamente actual.
Tras su paso por Venecia, Frankenstein llegará a los cines en estreno limitado el 17 de octubre y debutará globalmente en Netflix el 7 de noviembre.
Con esta película, Del Toro no solo honra la novela de la escritora inglesa Mary Shelley, sino que también concreta el sueño largamente postergado de reinventar una vez más a uno de los personajes más icónicos de la cultura universal.
| Semblanza breve de Frankenstein o el moderno Prometeo:
Frankenstein, publicada en 1818, es la obra más célebre de Mary Shelley. La trama narra la obsesión del joven científico Víctor Frankenstein por desentrañar los secretos de la vida, lo que lo lleva a crear un ser con restos de varios cuerpos humanos. Sin embargo, horrorizado por el resultado, lo rechaza, y el monstruo —sensible e inteligente, pero marginado por su aspecto— se convierte en una figura trágica que busca venganza y reconocimiento. |
