JALISCO
Confirman la primera muerte por dengue en Jalisco durante 2025
– Por Redacción Conciencia Pública
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó la primera muerte por dengue en el estado en lo que va de 2025, tras el dictamen emitido en conjunto con la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal. El deceso fue reportado en la Semana Epidemiológica 36, correspondiente a los primeros días de septiembre, y se convierte en una señal de alerta sobre la circulación activa del virus en distintos municipios.
De acuerdo con el boletín 246 de la SSJ, la víctima mortal no ha sido identificada públicamente en cuanto a edad, género o municipio de residencia, por razones de confidencialidad. Sin embargo, la autoridad sanitaria reiteró que se trató de un caso confirmado mediante los protocolos estatales y federales, lo que marca el primer fallecimiento en Jalisco durante este año asociado directamente a la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Los datos federales refieren que, hasta la SE36, en Jalisco se acumulan 1,385 casos confirmados de dengue, con la siguiente distribución: 782 de dengue no grave, 553 con signos de alarma y 50 clasificados como dengue grave. Además, existen 29 defunciones sospechosas en proceso de dictaminación, que podrían modificar el panorama en las próximas semanas.
La Dirección General de Epidemiología detalla que en el país, para la misma semana, se contabilizan 8,867 casos confirmados de dengue, más de 82 mil probables y un total de 48 defunciones validadas. Con esta nueva confirmación, Jalisco se integra al grupo de entidades que ya reportan muertes, lo que obliga a reforzar medidas de prevención y control.
En cuanto a los serotipos en circulación, la SSJ confirmó la presencia de los serotipos 1, 2 y 3 del dengue, siendo este último el que más frecuentemente se relaciona con cuadros graves o con signos de alarma. Las autoridades advierten que la coexistencia de varios serotipos aumenta el riesgo de infecciones secundarias y complicaciones, especialmente en poblaciones vulnerables.
La Secretaría de Salud Jalisco hizo un llamado a la población a intensificar la eliminación de criaderos de mosquitos, mantener patios limpios y acudir de inmediato a un centro de salud ante síntomas como fiebre, dolor muscular o abdominal, vómito persistente y sangrados. Asimismo, recalcó que automedicarse puede agravar los cuadros clínicos y retrasar la atención oportuna.
Finalmente, la SSJ informó que continuará con operativos de fumigación y control larvario en zonas de alta transmisión, al tiempo que exhortó a los ayuntamientos a sumarse con acciones comunitarias. El objetivo es evitar que Jalisco repita escenarios de alta mortalidad registrados en años previos, recordando que la prevención comienza en cada hogar y que la participación ciudadana resulta clave para contener al vector.
