Deportes
MC relanza iniciativa por igualdad salarial en el deporte
– Por Francisco Junco
Movimiento Ciudadano presentó de nueva cuenta una iniciativa en el Congreso de la Unión para garantizar un salario base a las y los deportistas profesionales, sin discriminación por género, discapacidad u otra condición, esta propuesta busca combatir la precariedad laboral en el sector y asegurar la igualdad sustantiva en el ámbito deportivo.
Durante el foro “Cambiamos la Jugada” realizado en el Senado de la República, el senador Clemente Castañeda recordó que una reforma similar ya había sido aprobada por unanimidad en la Cámara Alta en la legislatura pasada, aunque no prosperó en la Cámara de Diputados.
“El deporte tiene un alcance muy importante en términos de reconstrucción del tejido social, de movilidad y de pacificación. Por eso debe ser una política de Estado”, expresó.
A su vez, la diputada Patricia Mercado subrayó que la propuesta se presenta en un marco legal fortalecido, tras la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva y las recientes modificaciones a la Ley Federal del Trabajo.
Explicó que la Secretaría del Trabajo tendría la responsabilidad de definir el salario base y que las y los atletas podrían recibir compensaciones adicionales según el deporte y su trayectoria.
Por su parte, la legisladora y exraquetbolista Paola Longoria habló desde su experiencia como atleta. “Sé lo que significa sacrificarse por un sueño y al mismo tiempo enfrentar obstáculos que nada tienen que ver con la cancha, sino con la falta de apoyos, la discriminación y la desigualdad”, dijo.
En el mismo sentido, el diputado paralímpico Juan Armando Ruiz enfatizó que los deportistas con discapacidad han sido históricamente marginados, pese a sus logros internacionales.
En el foro también participaron la diputada Anayeli Muñoz, la exfutbolista Paola López Yrigoyen, la periodista Marion Reimers y Rosario Ortiz, de la Red de Mujeres Sindicalistas, quienes coincidieron en que el salario base debe ser resultado de la negociación entre sector público y privado.
Además, remarcaron que los derechos laborales en el deporte no deben depender de la capacidad de generar capital, sino de garantizar condiciones justas para todas y todos los profesionales.
