Connect with us

JALISCO

Realiza Tlajomulco el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Con el objetivo de unir la ciencia, la cultura y la tradición en torno al valor de los hongos silvestres, Tlajomulco celebró con orgullo el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo.

El evento reunió a la comunidad científica, cultural e indígena en un espacio único dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara, poniendo de relieve que la preservación de la biodiversidad es también la preservación de la identidad de los pueblos.

Durante la inauguración, el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez subrayó que el Cerro Viejo es mucho más que un entorno natural.

“Es un pulmón, guardián y hogar de una biodiversidad única en el país”, afirmó, al destacar que este tipo de encuentros abre camino a una nueva visión del municipio.

Enfatizó que Tlajomulco se consolida como pionero en la preservación de la naturaleza y en el impulso de nuevas generaciones con conciencia ambiental.

El alcalde recalcó que el festival trasciende lo académico y lo recreativo. “Este festival no es solo ciencia, es cultura, es identidad y es también una apuesta por la conservación”, señaló.

Agregó que la unión de instituciones, comunidades y especialistas representa un compromiso real.

“Se trata de unir nuestra riqueza cultural, desde luego biodiversa, y al mismo tiempo también tener ciencia; ligar la ciencia para que haya información, para que nosotros podamos entender lo que significa esta biodiversidad y, al mismo tiempo, poder promocionarla con determinación y fuerza. Saben que cuentan con un servidor para continuar en esta tarea que apenas comienza”.

Por su parte, Verónica Delgado, fiscal ambiental y principal promotora del Festival, reconoció el esfuerzo colectivo que permitió cristalizar este primer evento.

“Gracias a los ejidos de San Miguel Coyutlán, San Juan Evangelista, San Lucas Evangelista y a la comunidad indígena de Tlajomulco, porque durante aproximadamente seis semanas más de 300 personas estuvieron involucradas en este proceso de identificación de hongos en estas regiones tan importantes que acabo de mencionar”, expresó.

Verónica Delgado hizo hincapié en la suma de voluntades, no solo de especialistas, sino también de niños y jóvenes del municipio. “Así es que también gracias a todos los especialistas que hoy se encuentran aquí, a los académicos de esta máxima casa de estudios que es el Instituto Tecnológico de Tlajomulco y a todos los entusiastas jóvenes, niñas y niños que se están sumando a esta iniciativa.

Ellos son el futuro de la conservación y hoy están dando un ejemplo de participación ciudadana y amor por la naturaleza”, destacó.

El festival incluyó muestras gastronómicas, recorridos de reconocimiento de especies, charlas académicas y actividades culturales. Cada una de estas dinámicas buscó tender puentes entre la tradición y la ciencia, reforzando la educación ambiental como un compromiso que no se limita a un evento, sino que debe practicarse todos los días.

El Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo es el primero en su tipo en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Sus organizadores buscan que se convierta en un referente anual que no solo impulse la conservación, sino que también detone el turismo cultural y fortalezca el orgullo por la riqueza natural de Tlajomulco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.