NACIONALES
Los nuevos héroes quedan a deber
– Opinión, por Gerardo Rico
Hablar del Grupo Salinas y de su dueño, Ricardo Salinas Pliego, es hablar de un sinnúmero de problemas financieros y remite a un gran número de juicios y demandas legales por montos millonarios, tanto con el gobierno mexicano como con empresas de Estados Unidos.
Baluarte de un enfrentamiento con los gobiernos de la 4T a los que acusa de un poco de todo y con los que mantiene serias diferencias por el cobro de aproximadamente 74 mil millones de pesos por concepto de impuestos que adeuda al SAT, el dueño de Televisión Azteca convocó a la ciudadanía a sumarse al denominado “Movimiento Anticrimen y Corrupción”, que contará con una página web donde los interesados podrán afiliarse y confirmar su respaldo a los principios del colectivo, en el marco de los festejos patrios.
“Mexicanos, basta ya de este régimen criminal y corrupto, de este régimen que pretende acabar con nuestras libertades ejerciendo un poder centralizado como nunca antes se había visto. Basta. Pero nosotros tenemos que tomar la responsabilidad en nuestras manos. Que retumbe por todos lados. Un México libre no se entrega y un México en paz se defiende y que viva México”, fue de lo más amable que le dijo a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En lo que para muchos significa un nuevo intento de la oposición para reagruparse y buscar la manera de sacar a Morena del poder el llamado tío Richie en redes sociales sostuvo que México enfrenta “una violencia criminal solapada desde el propio gobierno”, así como “una corrupción desbocada como nunca antes”, circunstancias que han incrementado la inseguridad y el temor entre la ciudadanía.
Pero ¿qué hay detrás de estas afirmaciones y el mensaje a los mexicanos?
La académica y articulista, Denise Dresser, así lo describió esta semana: Las contradicciones históricas de quien se proclama paladín del Estado de derecho. Estamos hablando de un empresario que compró lo que es Televisión Azteca con un préstamo del hermano del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, un préstamo de Raúl Salinas.
Luego recordó el “chiquihuitazo”, cuando la madrugada del 27 de diciembre del 2002 un comando armado enviado por Salinas Pliego secuestró las antenas de transmisión de CNI Canal 40 en el Cerro del Chiquihuite, en Tlalpan, en la Ciudad de México.
Esta acción dio origen a la expansión de TV Azteca, que ocurrió porque Javier Moreno Valle, entonces dueño de CNI Canal 40, se había asociado con el empresario regiomontano para transmitir el contenido de Azteca.
Sin embargo, Moreno Valle decidió terminar el acuerdo de manera unilateral y dejó de transmitir el contenido de Azteca, que fue lo que detonó la molestia de Salinas Pliego, y la posterior toma por la fuerza de las antenas transmisoras en el Cerro del Chiquihuite.
Denise Dresser habló también del caso de la compañía UNEFON, donde se asoció con inversionistas estadounidenses a los que defraudó y fue investigado y sancionado por autoridades regulatorias de la Unión Americana. Lo acusaron de triangulación de recursos y de beneficio personal indebido. Además, enfrenta una demanda por parte de la compañía estadounidense American Telephone and Telegraph (AT&T).
Otro escándalo más. Los fondos de inversión, Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Managment, comenzaron en agosto de 2023 un arbitraje internacional contra México por el impago de intereses sobre unos bonos emitidos por TV Azteca, una de las firmas del empresario, por 500 millones de dólares. En la práctica, los demandantes buscan que el Estado mexicano funja como aval por este adeudo.
En México aún se recuerda el desafío a la autoridad sanitaria durante la emergencia por el covid-19, cuando, sin ninguna explicación, mantuvo abiertas sus tiendas y minimizó el riesgo del virus. Y el impago de impuestos enfrenta litigios fiscales por sumas multimillonarias.
Salinas Pliego ha perdido juicios en tribunales y argumenta que el Estado mexicano va tras él cuando hay legitimidad en los señalamientos de la autoridad fiscal. Aquí es recordado cómo intentó ganar tiempo para que la Suprema Corte resolviera a su favor un adeudo ante el SAT del Grupo Elektra, lo que originó en su momento que la Bolsa Mexicana de Valores suspendiera las actividades de TV Azteca por ocultamiento de información financiera.
Salinas Pliego llevó el caso ante tribunales y en diciembre del 2022 el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar, congeló el caso por nueve meses. Para septiembre de 2023 se determinó devolver el caso a los tribunales colegiados.
A la fecha, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa ha fallado a favor del SAT en múltiples ocasiones, lo que llevó al magnate mexicano a promover amparos en la SCJN. Recientemente, se informó que las acciones de Grupo Electra cayeron en más del 18% en la Bolsa Mexicana de Valores, que definitivamente suspendió la cotización de TV Azteca en junio del 2023 por no entregar resultados financieros.
Un defensor de la democracia y del futuro de México está acorralado y sin salida, por lo que ahora le da por vestirse de demócrata y salvador del país ante la exigencia de quienes solo buscan que cumpla sus compromisos financieros.
