JALISCO
Sesión Solemne del Congreso de Jalisco en Tonalá: «Tierra de identidad y brazos abiertos», Marta Arizmendi
– Por Raúl Cantú
“Tonalá es tierra de identidad y de brazos abiertos; capital mexicana de la artesanía y orgullo nacional. Conmemoramos 152 años de su elevación a municipio, celebrando sus raíces y honrando las costumbres que nos siguen dando fuerza y sentido,” resaltó la diputada Marta Arizmendi Fombona, la sesión solemne del Congreso del Estado que presidió en el Patio Central Miguel Hidalgo del Palacio Municipal de Tonalá.
La diputada Arizmendi Fombona, en su calidad de presidenta del Congreso y representante de Tonalá por Morena, ofreció un discurso emotivo y comprometido que resonó entre los asistentes.
Inició expresando solidaridad con las familias afectadas por las recientes inundaciones, reconociendo la respuesta coordinada de las autoridades y el trabajo ético de Protección Civil y Bomberos. Desde la tribuna, Arizmendi destacó el orgullo cultural de Tonalá y su relevancia nacional:
Reafirmó su compromiso con la justicia social, enfatizando la necesidad de un municipio inclusivo y equitativo:
“Refrendo mi voluntad, con mucho espíritu, para que trabajemos unidos en la construcción de un municipio donde ningún niño crezca con carencias y donde todos encontremos oportunidades para vivir con bienestar.”
Arizmendi subrayó la importancia de combatir la desigualdad y proyectar un Tonalá más humano, invitando a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo colectivo. Su mensaje, cargado de empatía y visión de futuro, posicionó la sesión como un espacio de unidad y reflexión para enfrentar los retos actuales.
La Sesión Solemne del Congreso del Estado reunió a 24 de los 38 diputados locales, al presidente municipal Sergio Armando Chávez Dávalos, y a representantes de los sectores público, empresarial, educativo y social, incluyendo ex presidentes municipales, líderes sindicales y miembros de la Cámara de Comercio.
El presidente municipal Sergio Armando Chávez Dávalos evocó el 17 de septiembre de 1873 como un “momento fundacional” y llamó a valorar el pasado, presente y futuro de Tonalá:
“Hago un llamado para que juntos valoremos lo que fuimos, lo que somos y lo que podemos llegar a ser.”
“Hoy 17 de septiembre celebramos un orgullo que marcó el rumbo de nuestra historia, en aquel lejano 1873, Tonalá fue reconocido oficialmente como municipio, para nosotros ese reconocimiento no sólo significa orden y ley, significó identidad, comunidad, presencia en el mapa de México, es la historia de una comunidad que supo transformarse manteniendo su esencia”.
Sergio Chávez al concluir su mensaje hizo un llamado: “que la historia nos inspire a continuar construyendo un Tonalá más fuerte, más justo y más orgulloso”.
Francisco Ramírez Salcido, subsecretario general de Gobierno, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, describió a Tonalá como una “tierra llena de historia, cultura, tradiciones y esperanza viva”.
Por su parte, José Luis Álvarez Pulido, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, resaltó el legado artesanal y la contribución del municipio al estado.
Entre los asistentes relevantes que hicieron acto de presencia destacaron: Roberto Alarcón Estrada, coordinador estratégico de Seguridad; la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura; la presidenta de Morena en Jalisco, Erika Pérez; Sergio Nuño Orozco, director de Vinculación de la Secretaría de Educación; José Luis Martínez Espinoza, presidente del Colegio de Contadores Públicos; Sergio Ramírez, director general de Protección Civil y Bomberos de Tonalá; José Roque Huerta, rector del Centro Universitario UTEG; Héctor Raúl Solís Gadea, en representación de la rectora de la Universidad de Guadalajara, así como ex presidentes municipales, empresarios y representantes de la sociedad civil.
SIGNIFICADO Y RELEVANCIA
La sesión solemne no solo celebró el legado histórico de Tonalá, sino que también sirvió como un llamado a la acción para abordar desafíos contemporáneos, desde la reconstrucción tras las inundaciones hasta la promoción de la equidad social y la preservación cultural.
La intervención de la diputada Arizmendi Fombona, con su énfasis en la justicia social y la unidad, reforzó el compromiso de las autoridades por un Tonalá resiliente y próspero. Este acto, enmarcado en el mes patrio, reafirma los valores de soberanía y comunidad que han definido a Jalisco desde su fundación.
—
RECUADRO
CONTEXTO HISTÓRICO Y CELEBRACIÓN DEL 152
ANIVERSARIO DE TONALÁ COMO MUNICIPIO LIBRE
Tonalá, reconocida como la «capital mexicana de las artesanías» y la «cuna alfarera de Jalisco», celebró en 2025 el 152 aniversario de su elevación a municipio libre, un hito histórico ocurrido el 17 de septiembre de 1873.
Ese día, mediante un decreto del Congreso de Jalisco, Tonalá se emancipó administrativamente de Tlaquepaque y Zapotlanejo, consolidándose como una entidad autónoma. En el siglo XIX, el municipio albergaba apenas unos 2,000 habitantes; hoy, con más de 569,000 residentes, es el quinto más poblado de Jalisco y un pilar cultural gracias a su tradición artesanal en cerámica, talavera y barro, que refleja la herencia indígena y mestiza preservada por generaciones.
Este aniversario se conmemora en un contexto desafiante para Jalisco, marcado por las recientes inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara, que afectaron a Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco, causando pérdidas materiales y humanas. Estas circunstancias han puesto en relieve la urgencia de fortalecer la resiliencia urbana, promover la justicia social y proteger el medio ambiente.
La celebración no solo honra el pasado, sino que también impulsa una reflexión colectiva sobre el futuro, destacando la importancia de un Tonalá más equitativo y sostenible.
