Entretenimiento
“Sujo” triunfa en los Premios Ariel 2025 celebrados en Puerto Vallarta
– Por José Modesto Barros Romo
La noche de este 20 de septiembre, la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, se vistió de gala para recibir la 67ª edición de los Premios Ariel, el máximo reconocimiento al cine mexicano. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) eligió a este destino turístico para celebrar la ceremonia, con el objetivo de descentralizar la cultura y mostrar al mundo la riqueza cultural de Jalisco como escaparate cinematográfico.
El gran ganador de la noche fue Sujo, cinta dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, que se alzó con el premio a Mejor Película y Mejor Dirección, consolidando su impacto en la industria nacional. La producción, que narra con crudeza y sensibilidad la vida en un contexto marcado por la violencia, conquistó a la crítica y reafirmó el poder del cine independiente mexicano.
Otra de las producciones destacadas fue No nos moverán, que se llevó el Ariel a Mejor Actriz para Luisa Huertas, así como los galardones a Revelación Actoral, Guion Original y Ópera Prima. La cinta ha generado conversaciones por su fuerte carga social, al abordar la memoria histórica y la exigencia de justicia en un país marcado por la desaparición forzada. Sus discursos en la ceremonia no dejaron pasar la oportunidad de recordar a las víctimas de la violencia en México y sobre el genocidio en Palestina.
Por su parte, La cocina otorgó a Raúl Briones el reconocimiento como Mejor Actor, consolidando su trayectoria y confirmando que el cine mexicano está apostando por interpretaciones más realistas y cercanas al público.
En tanto, Héctor Kotsifakis ganó el Ariel a Mejor Coactuación Masculina por su papel en Pedro Páramo, la película más nominada de la noche con 17 candidaturas, que si bien no obtuvo el máximo galardón, se quedó con una buena parte de los premios técnicos como fotografía, vestuario y efectos especiales.
La gala también sirvió para rendir homenaje a figuras consagradas de la cinematografía. El Ariel de Oro, máximo reconocimiento a la trayectoria, fue entregado a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, dos pilares de la actuación mexicana. Asimismo, el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) recibió un reconocimiento por su aporte histórico en la construcción de esta industria en México.
En la categoría de documental, Tratado de invisibilidad se coronó como Mejor Largometraje Documental, reafirmando el valor del género para dar voz a realidades ignoradas por los grandes reflectores. El cine de animación también tuvo su espacio con premios que reflejan la diversidad de propuestas que hoy enriquecen el panorama audiovisual nacional. En este caso la ganadora en Largometraje Animado fue Uma & Haggen: Princesa y vikingo.
La elección de Puerto Vallarta como sede de los Premios Ariel 2025 no fue casual. El destino turístico se ha posicionado como un lugar estratégico para el cine, no solo por sus paisajes que han servido de locación a grandes producciones internacionales, sino también por el interés de las autoridades culturales de Jalisco en convertirlo en una plataforma para la industria.
La ceremonia demostró que el cine mexicano sigue vivo, en movimiento y con una mirada crítica que lo mantiene como una de las expresiones culturales más sólidas del país.

LISTA DE NOMINADOS Y GANADORES DE LOS PREMIOS ARIEL 2025:
Mejor Película:
- La cocina
- No nos moverán
- Pedro Páramo
- Sujo – GANADORA
- Un actor malo
- Alonso Ruizpalacios (La cocina)
- Astrid Rondero y Fernanda Valadez (Sujo) – GANADORAS
- Rodrigo Prieto (Pedro Páramo)
- Pierre Saint Martin (No nos moverán)
- Úrsula Barba Hopfner (Corina)
Mejor Actor:
- Alfonso Dosal (Un actor malo)
- Juan Jesús Varela (Sujo)
- Juan Ramón López (Vergüenza)
- Raúl Briones (La cocina) GANADOR
- Manuel García Rulfo (Pedro Páramo)
Mejor Actriz:
- Adriana Paz (Arillo de hombre muerto)
- Fiona Palomo (Un actor malo)
- Luisa Huertas (No nos moverán) GANADORA
- Naian González Norvind (Corina)
- Agustina Quinci (No nos moverá)
- Carolina Politi (Corina)
- Giovanna Zacarías (Pedro Páramo)
- Laura de Ita (Corina)
- Mayra Batalla (Pedro Páramo)
- Yadira Pérez Esteban (Sujo) – GANADORA
Mejor Coactuación Masculina
- Alexis Varela (Sujo)
- Héctor Kotsifakis (Pedro Páramo) – GANADOR
- Noé Hernández (Arillo de hombre muerto)
Mejor Revelación Actoral
- Andrés Revo (Hombres íntegros)
- Jairo Hernández (Sujo)
- José Alberto Patiño (No nos moverán) – GANADOR
- Sofía Quezada (Armas blancas)
Mejor Guion Original:
- Sujo
- Corina
- No nos moverán – GANADOR
Mejor Guion Adaptado:
- La cocina – GANADOR
- Casi el paraíso
- Pedro Páramo
Mejor Documental
- Concierto para otras manos
- El guardián de las monarcas
- Estado de silencio
- La falla
- La mujer de estrellas y montañas
- Tratado de invisibilidad – (Luciana Kaplan) GANADORA
Mejor Cortometraje Documental
- Anónima Inmensidad – (Paulina del Paso) GANADORA
- Buscando un burro
- Hasta encontrarlos
- Pequeños zorros
- Viente de luna
Mejor Cortometraje de Animación
- Aferrado
- Dolores
- Fulgores – (Andrés Palma Celorio) GANADOR
- La carretera de los perros
- Ser semilla
Mejor Largometraje Animado
- Uma & Haggen: Princesa y vikingo – GANADORA
Mejor Cortometraje de Ficción
- El límite del cuerpo
- La cascada – (Pablo Delgado Sánchez) GANADOR
- Passarinho
- Spiritum
- Viaje de negocios
Mejor Diseño de Vestuario
- La cocina
- Corina
- Pedro Páramo – (Ana Terrazas) GANADORA
- La arriera
Mejor Maquillaje
- Una historia de amor y guerra
- Párvulos: Hijos del apocalipsis
- Pedro Páramo – (Lucy Betancourt) GANADORA
- La cocina
Mejor Diseño de Arte
- No nos moverán
- Corina
- Pedro Páramo – (Carlos Y. Jacques) GANADOR
Mejor Ópera Prima
- Corina
- El grosor del polvo
- No nos moverán (Pierre Saint-Martin) GANADOR
- Pedro Páramo
- Vergüenza
Mejores Efectos Especiales
- Pedro Páramo – (Alejandro Vázquez) GANADOR
- Párvulos: Hijos del apocalipsis
- La cocina
Mejores Efectos Visuales
- Jíkuri: Viaje desde el país de los tarahumaras
- Pedro Páramo – Marco Maldonado (GANADOR)
- La cocina
Mejor Película Iberoamericana
- El 47 (España)
- El Jockey (Argentina) – GANADORA
- El ladrón de perros (Bolivia)
- El lugar de la otra (Chile)
