Connect with us

JALISCO

Familias de desaparecidos reciben reconocimiento a su lucha

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un acto sin precedentes en Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro ofreció una disculpa pública por las omisiones cometidas hace quince años en torno a la desaparición de cuatro personas en los límites con Zacatecas.
Más allá del protocolo, lo que marcó la jornada fue el reconocimiento al dolor de las familias y la dignidad con que han sostenido su búsqueda.

“Hoy estoy aquí, como gobernador de Jalisco, no solo por un mandato institucional o constitucional, sino principalmente por una obligación ética y humana. Todo, absolutamente todo lo que es humano, es prioridad para mí y para mi gobierno”, expresó Lemus al dirigirse a los familiares de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Emilia Carolina Naranjo García y Bernardo Sedano Vilchiz.

La disculpa se dirigió especialmente a la señora María Natividad Guerrero Sedano, madre y suegra de dos de las víctimas, quien no ocultó la emoción al recibir este gesto.

“Quiero agradecer al señor gobernador por la buena voluntad, por este acto. Si usted no hubiera abierto su corazón, nada de esto pudiera haber pasado”, dijo.

Sus palabras se convirtieron en el eje de la ceremonia: la exigencia de verdad y justicia no se apaga con el paso del tiempo.

El acto se hizo en cumplimiento de la recomendación 167/2023 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pero en el ambiente pesó más el valor simbólico que el administrativo.

La señora Guerrero recordó que durante años las omisiones marcaron el proceso, por lo que pidió que esta disculpa no sea un punto final, sino el inicio de políticas públicas que garanticen acompañamiento y protección a las familias de personas desaparecidas.

La dimensión histórica del momento fue destacada por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que calificó la disculpa como la primera en la historia de Jalisco encabezada por un gobernador.

Alan García Campos, representante del organismo, subrayó la fuerza de las familias y el ambiente de “sensibilidad, solidaridad y empatía hacia las víctimas”.

Desde la sociedad civil también se alzó la voz. Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), destacó la perseverancia de los colectivos de búsqueda y llamó a que este precedente abra un compromiso de no repetición.

Su mensaje reforzó la idea de que las familias han sido quienes empujaron el camino hacia la verdad.

Aunque una disculpa no borra el dolor, sí abrió una ventana de esperanza. “Saben que cuentan conmigo, con mi solidaridad, con mi voluntad, pero sobre todo con mi trabajo en equipo con todas y todos ustedes”, reiteró Pablo Lemus.

El suceso dejó en claro que detrás de cada cifra de desaparición hay historias, madres, hijas e hijos que siguen esperando justicia; y que el reconocimiento público es solo un primer paso hacia la reparación.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.