Connect with us

JALISCO

Alta deserción educativa en Jalisco; abandonan 4% en secundaria y 13% en prepa

Publicado

el

Por Mario Ávila

En Jalisco, cuatro de cada 100 estudiantes de secundaria y casi 13 de cada 100 de educación media superior abandonan la escuela, según datos de la SEP del 2025.

Para tratar de atenuar esta situación, Mexicanos Primero Jalisco, ha lanzado la campaña “Más vale que aprendas”, que busca visibilizar esta problemática y motivar a familias y
la comunidad a acompañarles durante su trayectoria escolar.

«La gravedad del abandono escolar en estudiantes de secundaria, busca motivar a las familias y comunidad a acompañarlos durante toda su trayectoria escolar», dijo Itzia Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco.

Ante una problemática que afecta a decenas de miles de estudiantes, la campaña busca que la permanencia, conclusión y continuidad escolar se reconozcan como un derecho y una prioridad urgente, y que todas y todos, tanto estudiantes, familias, instituciones y autoridades, asuman su responsabilidad en este compromiso compartido.

La iniciativa está dirigida a adolescentes de 12 a 15 años y a sus familias, y busca mostrar que la escuela es mucho más que tareas y exámenes: es un espacio donde se desarrollan el pensamiento crítico, la socialización y habilidades para la vida.

A los adolescentes les recuerda que quedarse en la escuela es la mejor opción, y que no están solos ni solas; mientras que a las familias les transmite que el acompañamiento escolar no es opcional, y puede
ejercerse desde un enfoque constructivo y cercano.

La campaña utiliza ejemplos de la vida real para conectar las materias con situaciones cotidianas, demostrando que lo que se aprende en la escuela puede aplicarse fuera de ella, y refuerza el mensaje de que la secundaria es una etapa clave, que forma para la vida y no solo para los exámenes.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.