Connect with us

JALISCO

Laura Castro Golarte presenta libro sobre Pierre Lissaute, el «revoltoso» que luchó por la educación

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En un evento cargado de reflexión histórica y actualidad, en las instalaciones del Colegio de Jalisco se presentó el libro “Pierre Lissaute o la fuerza de la educación, las ideas, las palabras”, de la investigadora y escritora Laura Castro Golarte. La obra rescata la vida y pensamiento de Pierre Lissaute, un francés que llegó a México en el siglo XIX y se convirtió en un ferviente defensor de la educación popular y del sistema republicano federal.

En su presentación, la autora del libro resaltó la vida y obra de Pierre Lissaute, un personaje que, a pesar de su aportación a la vida social y cultural de Jalisco, fue incómodo para su época.

Este francés me maravilló, se ostentaba como jalisciense, con una profundidad notable en su pensamiento, como profesor de matemáticas o editor de periódicos. Fue un gozo hacer este libro. Lissaute no era cómodo para la sociedad de Guadalajara, quisieron sacarlo de la ciudad, lo calificaron de revoltoso total, no les gustaba lo que escribía, que tenía que ver con estar insistiendo en la importancia de la educación y la instrucción del pueblo en general, porque se tenía esa conciencia y se repetía en los periódicos de la época, que la ciudadanía estaba sometida a la ignorancia por la corona española”.

A la vez, Castro Golarte subrayó la pasión del personaje por difundir sus ideas. “Noté en el estilo de Pierre Lissaute una cierta obsesión, desesperación o angustia por lograr que lo que estaba escribiendo llegara a la mayor cantidad de personas, porque era convencido de que una república, sobre todo una república federal, era el mejor gobierno que podíamos tener en México. Era con mucho énfasis que insistía en esto, se entregó a este país, creo que eso es digno de reconocer”.

Agradeciendo a los presentes que la acompañaron en la presentación, Laura Castro Golarte respondió a una pregunta generalizada que le han hecho durante el proceso de su obra, y es que no hay un retrato histórico ni una descripción de cómo pudo haber sido físicamente Pierre Lissaute, por lo cual su legado son sus ideas.

Me preguntan si hay un retrato de Pierre Lissaute y no hay, ni siquiera una descripción de cómo pudo haber sido, aunque él fue profesor de retrato y dibujo en Nueva Orleans el tiempo que estuvo ahí, habrá que ir allá. Gracias a todos los que me acompañan, valoro mucho su presencia”.

EL TRABAJO MÁS COMPLETO DE LISSAUTE

Por su parte, el catedrático de la Universidad de Guadalajara, Federico de la Torre, felicitó a la autora por el que calificó como el estudio más completo sobre Lissaute, considerando el libro como una lectura que lleva a muchos lados y resaltando al personaje que trascendió gracias a su activismo educativo y político en Jalisco.

Una lectura como esta lleva a muchísimos lados. Expreso mi felicitación, pero también agradecimiento a la autora de este libro, por abrazar con pasión el seguimiento de una trayectoria muy significativa y no siempre valorada en la historia jalisciense y mexicana como lo fue Pierre Lissaute, que, gracias a su activismo educativo y político, que estuvo dotado de un bagaje intelectual encarnado en las ideas de la ilustración vigentes durante ese momento histórico”.

Agregó: “Mi agradecimiento es por haber completado el trabajo más completo que se ha escrito sobre este personaje. Soy un investigador del Occidente de México, me siento muy contento de conocer tantos por menores de los cuales nos remite Laura Castro Golarte en las páginas de este libro. Es el estudio más completo sobre Pierre Lissaute, pero tengo en cuenta los esfuerzos que se hicieron antes”.

IDEAS VIGENTES EN LA ACTUALIDAD

En el mismo orden de ideas, el profesor jubilado Manuel Moreno Castañeda subrayó que el libro presentado permite señalar la vigencia de las ideas de Lissaute hasta la actualidad, en una sociedad que avanza en tecnología rápidamente, pero que en ideologías y procesos educativos marchan de manera muy lenta.

Un libro es un pequeño mundo, al leer esta obra, me lleva mucho hacia el presente, cómo ideas que se tenían hace 200 años siguen ahí, cada proceso se mueve con lógicas y dinámicas diferentes, la ciencia y la tecnología avanzan rápidamente, pero lo que tiene que ver con mentalidades como religiones y procesos educativos marchan muy lento, igual las estructuras burocráticas marchan lentísimas, vemos instituciones con la misma estructura del Siglo 19, universidades que dicen modernizarse, pero con modelos de hace 150 años”.

Añadió: “Pierre Lissaute nació en Francia en 1797 y murió en México. Entre sus participaciones en Jalisco, destaca sus esfuerzos por establecer la educación durante el gobierno de Prisciliano Sánchez al cual admiraba mucho, y sobre su labor periodística a favor de la república federal, siempre estará vinculada la idea de la república y lo que la educación puede hacer para esa república federal».

«Libros como este, más allá de lo que dicen, es lo que nos hacen decir, al hacernos pensar, sentir y actuar, te saca del libro y te lleva al pasado y al presente, nos da idea de las disputas de pensamiento, operar la república, los dilemas entre federalismo y centralismo, las diferencias con la iglesia católica, las maneras de entender la libertad y los proyectos de nación”.

Finalmente, la académica del Colegio de Jalisco, Angélica Peregrina, destacó la persistencia de Castro Golarte en la investigación. “Laura tuvo la terquedad de buscar hasta que dio con información de este personaje, se encontró algunas publicaciones que no conocíamos. Es un regocijo presentar este libro”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.