JALISCO
Todos contra Morena en Jalisco
– De Frente al Poder, por Óscar Ábrego
Dejó de ser un asunto discreto.
MC, Acción Nacional y el PRI, ya trabajan en la construcción de una amplia alianza para hacerle frente a Morena en el siguiente proceso electoral, en especial en el área metropolitana y municipios como Puerto Vallarta y Zapotlán el Grande.
Desde hace unos cinco meses tomaron forma las pláticas entre diversos liderazgos de los precitados partidos.
El quid es sencillo, sumar para multiplicar sus números a fin de contener el avance de la marca guinda en Jalisco.
Fuentes, muy bien enteradas de lo que ocurre en dichos encuentros, me confirman que las charlas avanzan a buen ritmo y que, como parte del plan, han comenzado a explorar el modelo jurídico de conformación, previendo la reforma electoral que se avecina.
Por ejemplo, me comentan que el Partido Revolucionario Institucional y el PAN tienen la pretensión inicial de llevar mano en alcaldías como Tonalá, Tlaquepaque, El Salto y Juanacatlán.
Incluso hay quien me asegura que en el seno del Verde Ecologista estatal no descartan incorporarse a un acuerdo de esta naturaleza.
Y si bien es cierto que al interior de estas fuerzas políticas han brotado algunas resistencias, la verdad es que en breve se confirmará lo que estoy consignando en esta entrega.
Una de las variables que le dan sentido a la ecuación, es que quieren aprovechar las fracturas internas del morenismo.
Tienen claro que en las entrañas del Movimiento de Regeneración Nacional prevalecen tres factores que lo dañan tremendamente: la descalificación, la simulación y la confrontación.
De ahí que la labor unificadora de Mery Gómez Pozos y otras figuras como Miguel de la Rosa y los Albertos, Uribe y Maldonado, cobra una relevancia de suma importancia.
De lo anterior, se desprende el imperativo de que la dirigente institucional Erika Pérez y el senador Carlos Lomelí, den con la fórmula para contribuir al arribo de la concordia como elemento clave rumbo a nuestra subsiguiente cita con las urnas.
Al respecto, vale la pena destacar que en los primeros cálculos hechos por los promotores emecistas de ese bloque multipartidista, proyectan recobrar -como mínimo- Tlaquepaque y El Salto.
Cosa diferente sucede con Guadalajara, que prácticamente la ven perdida, sea quien sea la candidata o el candidato.
En cuanto a Zapopan y Tlajomulco -hoy poderosos bastiones naranjas- sienten que soplan vientos en contra si es que Morena no se equivoca y elige por encuesta y capacidades reales a sus abanderados.
Luisa María Alcalde está enterada de cómo se están moviendo las aguas en nuestro Estado, por eso -según me confían colaboradores cercanísimos a ella- está decidida a bajar del barco a quienes dividen a la tripulación.
@DeFrentealPoder
* Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor, activista social y analista político.
