Connect with us

MUNDO

Trump contra el mundo, el discurso que incendió la ONU

Publicado

el

– Opinión, por Pedro Vargas Ávalos

El 23 de septiembre, con motivo de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en Nueva York, se escucharon voces de gran relevancia.

Conviene recordar que la Carta Constitutiva de dicho organismo mundial se firmó el 26 de junio de 1945 y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año, fecha que quedó como su día conmemorativo. Sin embargo, los debates suelen comenzar días antes, como ocurrió en esta ocasión.

Lo que aquí nos ocupa es la intervención del presidente estadounidense Donald Trump, cuyo discurso fue, una vez más, un compendio de estridencias. En él, volvió a mostrar las peores facetas de la política estadounidense. Si su primer mandato fue un período lamentable para gran parte del mundo, este segundo cuatrienio representa un sombrío presagio para la humanidad.

Un diario de la Ciudad de México resumió así su intervención: “Trump se lanza contra la ONU; ‘migración es la muerte’”. En su alocución, advirtió que los países europeos “se están yendo al infierno” por la inmigración ilegal, fenómeno que, a su juicio, la ONU alienta.

Según sus palabras, “La ONU no resuelve problemas, los genera. Apoya a quienes llegan ilegalmente a Estados Unidos y luego nosotros tenemos que expulsarlos. Ese apoyo será la muerte de Europa” (El Universal, 24-IX-2025). Otro medio sintetizó: “Los países se están yendo al infierno por este fracasado experimento de fronteras abiertas; es hora de terminarlo” (El Financiero, ídem).

El sermón trumpiano debía durar 15 minutos, pero se extendió cerca de una hora. En él atacó a la migración, al medio ambiente, a las guerras, al narcotráfico y a diversos temas internacionales. Sobre el cambio climático, lo calificó como “la mayor estafa jamás perpetrada contra el mundo”. Despreció las energías renovables como “una broma patética”, afirmando falsamente que son costosas e ineficientes (Euronews/AP, 24-IX-2025).

En cuanto al narcotráfico, aseguró que “borrará del mapa a los grupos del crimen organizado” (La Crónica de Hoy, 24-IX-2025). Y en su desvarío mesiánico, pretendió erigirse en salvador universal: “Soy yo quien acaba con las guerras, no la ONU” (Diario de México). Incluso presumió que en siete meses puso fin a siete conflictos bélicos, una afirmación insostenible.

El presidente estadunidense, vanidoso como es, se congratuló a sí mismo de sus supuestos éxitos domésticos e internacionales, incluido ordenar el despliegue de tropas en las calles de su capital (Washington DC) y las medidas en contra de los inmigrantes. Una vez más, sugirió que ameritaba el Premio Nobel de la Paz.

También arremetió contra los países que han reconocido a Palestina como un Estado, calificando el hecho como un “premio para Hamás”. No en balde, el diario El Economista lo señaló como “el enemigo público número uno del multilateralismo”. En su lógica, “El mundo se salva de ir al infierno sólo si trabaja con Estados Unidos” (La Jornada, 24-IX-2025).

Cabe recordar que el gobierno trumpista no ha cumplido con sus cuotas a la ONU y, además, se ha retirado del Acuerdo de París sobre cambio climático, de la OMS, del Consejo de Derechos Humanos, de la UNESCO y de otros organismos. Incluso se ha temido que intente abandonar por completo a Naciones Unidas.

El discurso del pelinaranja boquiflojo es un fiel reflejo de las peores ínfulas que han ostentado los yankis durante toda su historia: la hipocresía, el amaño, la avidez, el escarnio y el jaleo. Con este personaje se anulan los valores que gran parte del pueblo estadounidense posee, como promotor de los derechos humanos, el progreso y la paz.

Sombrío y arrogante, lo que dijo Donald Trump en la ONU nos recuerda el refrán: “El comal le dijo a la olla”, o el más popular: “El burro hablando de orejas”. Resulta penoso que un pueblo tan grande como el estadounidense tenga que soportar a un dirigente de la calaña de este camorrista de ultraderecha.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.