Connect with us

JALISCO

IEPC Jalisco presenta estudio pionero sobre voto nulo en elecciones 2024

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC Jalisco) dio a conocer el Informe de resultados del estudio muestral sobre voto nulo en las elecciones locales de 2024, un ejercicio inédito en la entidad que busca comprender no solo la magnitud de los sufragios anulados, sino también las causas que los originan.

La presentación se realizó en El Colegio de Jalisco, en un acto que reunió a consejeros, magistrados e investigadores.

El Consejero Electoral Carlos Javier Aguirre Arias destacó que este análisis representa un avance significativo en la transparencia y en el fortalecimiento de la cultura democrática, al generar conocimiento útil para mejorar los procesos de capacitación electoral y la promoción del voto.

Según los resultados, en Jalisco el tres por ciento de los sufragios fueron anulados, lo que equivale a 178 mil votos, de los cuales se revisó una muestra de más de 21 mil boletas con un nivel de confianza del 95%.

Los hallazgos revelaron que el 59.5% de los votos nulos fueron intencionales, mientras que el 40.5% correspondieron a errores involuntarios.

Entre las principales causas se encuentran el error en coaliciones (36.3%), las marcas en toda la boleta (27.7%), las marcas múltiples (13.5%), los votos en blanco (11%) y los mensajes o leyendas en las boletas (3.6%).

Este último rubro incluyó expresiones de inconformidad ciudadana, que reflejan la dimensión política y cultural del fenómeno.

La consejera Electoral Zoad Jeanine García González subrayó que los resultados evidencian una diversidad territorial, ya que mientras en distritos urbanos predominaron las marcas en toda la boleta o las leyendas, en distritos no urbanos los errores de coalición alcanzaron más del 40%.

“El informe se convierte en una herramienta fundamental para ajustar la capacitación electoral, rediseñar materiales didácticos y fortalecer la educación cívica”, puntualizó.

Finalmente, la Magistrada Electoral Brenda Serafín Morfín reconoció el valor del documento como una herramienta multidimensional para el análisis de la participación ciudadana, con especial relevancia para las juventudes interesadas en los fenómenos democráticos.

El estudio completo está disponible en la página oficial del IEPC Jalisco, reafirmando el compromiso institucional con la transparencia y el perfeccionamiento de los procesos electorales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.