Connect with us

JALISCO

Viaducto subterráneo y drenaje profundo: Propuestas de César Madrigal para una cirugía mayor contra el colapso metropolitano

Publicado

el

– Por Gabriel Ibarra Bourjac

La Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) enfrenta desafíos críticos que afectan la calidad de vida de sus más de 5.5 millones de habitantes. Entre estos, la saturación de la avenida López Mateos destaca como un problema de movilidad que genera pérdidas de tiempo significativas, con velocidades de 5 a 10 km/h en horas pico, y hasta 120 horas anuales desperdiciadas en el tráfico.

A esto se suma la problemática de las inundaciones recurrentes, exacerbadas por la falta de infraestructura hidráulica adecuada, y la ineficiencia del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).

Estos retos, acumulados durante décadas debido a autorizaciones irresponsables de fraccionamientos y una planificación urbana deficiente, demandan soluciones integrales y urgentes.

En este contexto, el diputado panista César Madrigal, en colaboración con la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) capítulo Jalisco, se atreve a presentar una propuesta innovadora: el M30 Tapatío, un viaducto subterráneo multimodal.

Este proyecto busca abordar de manera conjunta la movilidad, las inundaciones y la conectividad en la ZMG, integrando una línea de tren ligero, carriles para vehículos particulares, carriles de emergencia y un drenaje profundo.

Con un trayecto de 35 kilómetros, desde Plazas Outlet en Tlajomulco hasta Plaza Oblatos, la iniciativa promete beneficiar a los cuatro puntos cardinales de la metrópoli, conectando municipios como Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara, y generando una derrama económica significativa.

La propuesta del M30 Tapatío no solo es ambiciosa, sino que se inspira en soluciones exitosas implementadas en ciudades como Madrid, Santiago de Chile y Montreal.

Con un costo estimado de 85,000 millones de pesos, financiable a través de asociaciones público-privadas o el presupuesto estatal, el proyecto se presenta como una “cirugía mayor” para problemas estructurales que han sido ignorados por administraciones anteriores.

Además, César Madrigal impulsa un drenaje profundo para mitigar inundaciones, una causa que ha ganado apoyo unánime en el Congreso de Jalisco, pero que aún espera avances concretos por parte del gobierno estatal.

En esta entrevista con Conciencia Pública, el diputado Madrigal detalla los alcances técnicos, económicos y sociales del M30 Tapatío, así como los retos para su implementación en un contexto político donde el gobierno federal ha limitado los recursos para Jalisco.

También aborda la ineficiencia del SIAPA y la necesidad de una auditoría externa para garantizar transparencia y eficacia. La discusión refleja el compromiso del diputado Madrigal por ofrecer soluciones técnicas y viables, respaldadas por expertos, frente a la tendencia histórica de los gobiernos en turno de “patear el bote” en la resolución de problemas metropolitanos.

A través de esta conversación, se pone en el centro del debate la urgencia de decisiones valientes y estratégicas para transformar el futuro de la ZMG.

La propuesta del M30 Tapatío no solo busca resolver el caos vial y las inundaciones, sino también posicionar a Guadalajara como un referente en infraestructura urbana en América Latina, uniendo esfuerzos entre la sociedad, el sector privado y el gobierno para construir una ciudad más habitable y sostenible.

LA PROPUESTA

Gabriel Ibarra Bourjac. Diputado César Madrigal, platícanos sobre tu propuesta del M30 Tapatío, un viaducto subterráneo que busca abordar el caos vial en la avenida López Mateos y las inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara. ¿En qué contexto surge esta iniciativa?

CM. La avenida López Mateos enfrenta una saturación crítica, con velocidades de 5 a 10 km/h en horas pico, lo que genera pérdidas de hasta 120 horas anuales por persona en el tráfico. Hace tres años, el gobierno estatal anterior realizó foros sobre movilidad sin llegar a consensos.

La propuesta de un segundo piso tuvo solo un 1.97% de apoyo en una consulta con 150,000 personas, lo que demostró que no cuenta con respaldo ciudadano. Por ello, junto con el ingeniero Armando Mora Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) en Jalisco, proponemos el M30 Tapatío, un viaducto subterráneo multimodal que resuelve problemas de movilidad, inundaciones y conectividad.

Este proyecto incluye una línea de tren ligero (Línea 7) desde Plazas Outlet en Tlajomulco hasta Plaza Oblatos, cubriendo 35 km con 26 estaciones. Además, contempla un túnel paralelo con seis carriles para vehículos particulares y dos carriles exclusivos para emergencias (patrullas, bomberos, ambulancias).

También incorpora un drenaje profundo para mitigar inundaciones, canalizando el agua pluvial hacia la Barranca de Huentitán, donde se almacenaría en la Presa del Purgatorio y se trataría en la planta potabilizadora de San Gaspar, reduciendo la extracción de agua del Lago de Chapala.

En la superficie, se construiría una ciclovía integral de 35 km y áreas peatonales, mejorando la calidad de vida.

El costo estimado es de 85,000 millones de pesos, financiable con el 13% del presupuesto estatal de obra pública durante 10 años o en tres años mediante asociaciones público-privadas (APP), como en Madrid con su M30. Ciudades como Santiago de Chile, Montreal, San Petersburgo y Lausana han implementado soluciones similares con éxito. La construcción sería mínimamente invasiva, utilizando tuneladoras para evitar molestias viales.

GIB. Esta propuesta abarca Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara. ¿Cómo impactaría a la ZMG?

CM. El M30 Tapatío serviría a los 5.5 millones de habitantes de la ZMG, conectando el sur, oriente, poniente y norte. Interconectaría las líneas existentes del tren ligero y Mi Macro, facilitando la movilidad en los cuatro puntos cardinales. Tlajomulco ha crecido de 120,000 a 800,000 habitantes en 25 años, y la falta de infraestructura ha agravado el caos vial.

Esta obra no solo resolvería la movilidad, sino que generaría empleos, derrama económica en construcción, hospedaje y alimentación, y posicionaría a Jalisco como referente en América Latina.

GIB. Es una obra muy ambiciosa, una “cirugía mayor” para problemas acumulados durante décadas. ¿Cómo evalúas la disposición del gobernador Pablo Lemus para asumir esta responsabilidad histórica?

CM. El problema de López Mateos se gestó en los últimos 30 años, agravado en los últimos 15 por autorizaciones irresponsables de fraccionamientos en Tlajomulco sin infraestructura de movilidad, agua, alcantarillado o servicios básicos. Esto refleja desidia y corrupción en administraciones pasadas.

El gobernador Lemus muestra voluntad para resolver estos retos, como lo demuestra su gestión para obtener recursos federales, aunque el gobierno federal (Morena) no ha asignado fondos extraordinarios a Jalisco, lo que limita las posibilidades. Propuse esta obra sabiendo que dependerá de recursos locales, pero confío en que Lemus y su equipo técnico la evaluarán objetivamente.

La AMIC y yo presentamos un proyecto conceptual de 12 láminas, donado gratuitamente, que presentaré en el Congreso este jueves. Espero que, como el drenaje profundo aprobado unánimemente, esta iniciativa sea vista como viable y urgente.

GIB. Hablando del drenaje profundo, sugeriste una solución para las inundaciones, pero el gobierno no ha presentado su plan hidráulico ni en la reingeniería del SIAPA. Con la temporada de lluvias concluida, ¿qué esperas para evitar más tragedias?

CM. El drenaje profundo, aprobado unánimemente por el Congreso, es una causa que no abandonaré. Los técnicos del SIAPA confirmaron su viabilidad y están desarrollando el proyecto ejecutivo, que podría incluir dos túneles emisores por Gobernador Curiel y Calzada Independencia, terminando en el Río Santiago.

El M30 Tapatío complementaría esta solución, reduciendo hasta un 80% las inundaciones en López Mateos. Estoy a la espera de la respuesta escrita del gobierno al acuerdo legislativo, exigiendo coherencia y acción inmediata.

Sobre la reingeniería del SIAPA, no se ha cumplido el compromiso de entregar un diagnóstico en agosto ni un plan en septiembre. El SIAPA es ineficiente, con sueldos desproporcionados, agua de mala calidad y una cobranza deficiente.

El aumento de tarifas aprobado iba ligado a una auditoría externa (financiera y técnica), que aún no se realiza. Esta auditoría debe identificar gastos injustificados, como los 80 millones mensuales en químicos para potabilización, y proponer soluciones organizacionales. Desde el Congreso, presionaremos con exhortos al gobierno y al SIAPA para que cumplan estos compromisos antes de fin de año.

GIB. Estos son temas críticos que afectan a los 5.5 millones de habitantes de la ZMG. ¿Qué esperas de la reacción del gobernador y la sociedad?

CM. El M30 Tapatío es una solución integral para el “cáncer” de la movilidad en López Mateos, las inundaciones y la falta de infraestructura. Une a la ZMG, desde Tlajomulco hasta Tonalá, que carece de estaciones de tren ligero o Mi Macro. Como panista, mi formación me impulsa a proponer obras técnicas, no a patear el bote. Este proyecto, respaldado por los mejores técnicos de la AMIC, generaría empleos y atraería inversión de grupos internacionales, como Grupo Carso, que recientemente ganó una licitación para el metro de Nueva York.

Espero que el gobernador Lemus lo apruebe este año, pero si no, lo defenderé en futuras administraciones, confiando en que mi partido, con experiencia en obras como los Juegos Panamericanos, lo concretará. La ciudadanía exige soluciones, y esta propuesta responde a esa demanda.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.