Connect with us

NACIONALES

Te puedes jubilar desde los 60 años: ¿Ya tienes un cálculo de tu pensión?

Publicado

el

– Consejos para tu jubilación, por Arturo Pérez Díaz

Ya es momento de que te hagas las preguntas básicas, de todo adulto mayor de 55 años de edad: ¿Cuándo me voy a jubilar?, ¿Cuánto voy a cobrar?

Seguramente no tienes las respuestas, porque tienen que ver con una cultura financiera que desconocemos en México, y que ninguna autoridad quiere fomentar, quizá porque desde la burocracia, lo ven como un riesgo. Si más gente se jubila, el sistema de pensiones va a entrar en crisis.

Pero eso no tiene que pasar, porque las pensiones están garantizadas por las Administradoras del Fondo de Retiro (AFORE), que deben brindar soluciones financieras, sobre todo porque hoy están ganando millones de pesos cada día, por dinero que tienen en su poder, de trabajadores que no lo van a mover hasta dentro de 30 años.

Tu AFORE también cuenta. Por ello debes consultar con tu AFORE tu estado de cuenta y fijarte en dos cosas clave: ¿Cuánto te paga de interés anual y cuánto te cobra de comisión por administrar tu dinero? No todas las AFOREs son iguales, algunas ofrecen rendimientos más altos y cobran menos comisiones.

Una estrategia de pensión incluye los datos de cuántas semanas ha trabajado una persona, qué salario ha tenido en promedio y su edad. Con ello se puede hacer un cálculo de cuánto podrá cobrar de pensión un trabajador a partir de los 60 años de edad.

Pero la realidad es que millones de mexicanos llegan a la vejez sin conocer sus derechos, sin haber planeado su retiro y, peor aún, sin saber cuánto dinero tendrán para vivir el resto de sus días.

Si empezaste a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997, estás bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973. Si lo hiciste después, estás bajo la Ley de 1997, un sistema completamente diferente y que depende en gran medida del dinero que hayas acumulado en tu AFORE.

¿Sabías que puedes jubilarte desde los 60 años?

Pocas personas lo saben, pero la edad mínima para pensionarse por Cesantía en Edad Avanzada en la Ley 73 es a los 60 años. No es necesario esperar hasta los 65 años.

¿Te conviene jubilarte a los 60? ¿O esperar a los 65?

Dependerá de dos cosas: Cuánto tiempo cotizaste, cuál fue tu salario base de cotización. Si tuviste salario bajo y no estás en condiciones de invertir y pagar una cotización legal con un sueldo alto (Modalidad 40), deberías jubilarte de inmediato a los 60 años y empezar a cobrar lo que te corresponde.

Aquí te ofrezco dos ejemplos que hacen la diferencia: Caso 1: Jubilación mínima garantizada. Don José, de 60 años, cotizó durante su vida laboral apenas 510 semanas, siempre con un salario mínimo. Cumple el requisito mínimo para pensionarse de 500 semanas, su monto de pensión será muy bajo. En 2025, aspirará a la pensión mínima garantizada, que será de 9,400 pesos mensuales, según las actualizaciones del salario mínimo.

Caso 2: Jubilación con planeación. Tenemos a la señora María, también de 60 años, pero con 1,800 semanas cotizadas. Ella aún trabaja y decidió elevar su salario base de cotización durante dos años. Al hacerlo, proyecta una pensión de aproximadamente 25,000 pesos mensuales. Esta estrategia le permite jubilarse con una cuantía digna, planificada, rebasando el mínimo garantizado.

La diferencia entre uno y otro caso está en la información y la estrategia. Por eso, no dejes pasar más tiempo. La edad no perdona.

¿Y si ya no estás trabajando?

Incluso si no tienes empleo formal actualmente, aún puedes iniciar tu proceso de jubilación. La pensión no está limitada a quienes están activos. Si tienes los requisitos de edad y semanas que marca la Ley del Seguro Social, puedes iniciar el trámite, solo debes revisar que tengas derechos de vigencia.

De hecho, muchas personas no saben que incluso pueden ayudar a un familiar a jubilarse, aunque esté en el extranjero.

¿Tu pariente vive en Estados Unidos? Puede tener doble jubilación

Existe un marco legal en México que permite que los trabajadores migrantes que cotizaron en la Ley 73, puedan obtener una pensión, siempre que se actualicen sus derechos ante el IMSS. Por ejemplo, si tu padre, madre, tío o tía trabajó algunos años en México y luego migró a Estados Unidos, aún puede recuperar sus semanas en el IMSS y tramitar una pensión mexicana, además de buscar la pensión estadounidense. Es una oportunidad legal, y completamente posible con buena asesoría.

Busca asesoría especializada, revisa tus semanas cotizadas, consulta tu AFORE, verifica tus datos personales. Entre más sepas, mejores decisiones podrás tomar sobre tu retiro.

Recuerda: la jubilación no es el final de tu vida productiva, es el comienzo de una nueva etapa. Pero para que sea digna, tranquila y sin sobresaltos financieros, debes prepararte desde hoy, si lo deseas podrás tener otra actividad productiva después de los 60 años, pero ya con una pensión en la mano.

La pregunta no es solo cuándo te vas a jubilar, sino cómo vas a jubilarte. ¿Con el mínimo garantizado o con una pensión construida con estrategia?

¿Pensiones de 80 mil pesos?

Aquí te presento algunos números para ayudarte a reflexionar, además de entender lo que significa “invertir en tu jubilación”. La ley 73, te permite darte de alta en forma voluntaria con un salario basado en Unidad de Medida de Actualización (UMA), teniendo como tope 25 salarios.

Primer ejemplo: un sueldo de 5 salarios UMA, equivale a $565.70, pesos diarios, pagarás al IMSS un porcentaje del 13.347 %, equivalente a $2,340.62 pesos mensuales.

Por 10 salarios, tu sueldo sería de $1,131.40, y el IMSS te cobrará $4,681.25, pesos; si te das de alta en forma voluntaria con 20 salarios, equivalente a 68 mil 789 pesos, pagarás 9 mil 362 pesos mensuales; si te incorporas a esta modalidad conocida como -40- con el tope de 25 salarios, el monto te garantiza un salario base de cotización por 85 mil 986 pesos y te costará $11,703 pesos, ofreciéndote la posibilidad de jubilarte con esa cantidad mensual a tarifas del año 2025.

¿Qué implicaciones tienen estos sueldos y cuál es la cantidad que puedes cobrar de por vida? Eso dependerá de tu caso específico, por ello debes informarte, con tiempo, no lo dejes para después.

E-mail: amper61@hotmail.com

Arturo Pérez Díaz, es periodista independiente, ha sido docente de Política, Opinión Pública y Mercadotecnia Política, así como asesor profesional de Comunicación Pública.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.