JALISCO
Zapopan reconoce a proveedores: Un modelo de gestión que transforma desde las finanzas hasta las vidas
– Por Raúl Cantú
En un acto cargado de simbolismo y resultados concretos, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, encabezó un evento para entregar reconocimientos a 300 proveedores por su compromiso y participación en capacitaciones.
En ese marco y con la claridad de un líder que ha sabido transitar de los consejos empresariales a las urnas, Frangie delineó los logros de una administración que, en diez años, ha triplicado el presupuesto municipal, saneado las finanzas y consolidado a Zapopan como referente nacional en gestión pública.
Su mensaje no solo fue un balance de números, sino un manifiesto de cómo la colaboración, la transparencia y el compromiso social pueden cambiar la narrativa de un municipio que, al inicio de su gestión, enfrentaba deudas y desconfianza.
“Quiero comenzar expresando mi más sincero agradecimiento a los proveedores de Zapopan, a los compañeros y compañeras que forman parte del gobierno municipal, y en especial a la Coordinación de Innovación y Organización por su extraordinario trabajo”, indicó Frangie al hablar en el evento realizado en el auditorio del Centro Cultural Constitución.
Sus palabras, pronunciadas ante representantes de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y otras organizaciones empresariales, reflejaron el espíritu de un proyecto que ha colocado a Zapopan en el mapa de México como un modelo de eficiencia administrativa y compromiso con la ciudadanía.
Cuando Frangie y su equipo asumieron el gobierno, encontraron un municipio con finanzas quebradas, un presupuesto de apenas 5 mil millones de pesos y deudas a proveedores cercanas a los mil millones. Los procesos administrativos eran lentos, y los proveedores enfrentaban demoras de hasta dos años para recibir pagos, lo que generaba una percepción negativa sobre la capacidad del gobierno para cumplir sus compromisos.
“Nos propusimos cambiar esa narrativa”, afirmó el alcalde. Con mecanismos que agilizaron pagos y mejoraron la transparencia, Zapopan no solo saneó sus finanzas, sino que triplicó su presupuesto hasta alcanzar los 13 mil millones de pesos, sin incurrir en nueva deuda ni comprometer el futuro del municipio”.
Este logro financiero, subrayó Frangie, no es un fin en sí mismo, sino un medio para priorizar a las personas. “En Zapopan, hemos puesto el combate a la desigualdad como un pilar de nuestra administración. Sabemos que el empleo es la mejor herramienta para brindar tranquilidad y oportunidades a las familias”, destacó.
En este sentido, el municipio se ha consolidado como líder nacional en generación de empleo, creando miles de puestos de trabajo que fortalecen el tejido social y dinamizan la economía local.
Los proveedores, con su compromiso en la calidad de bienes y servicios, han sido aliados estratégicos en este proceso, desde la construcción de escuelas hasta la operación de comedores comunitarios. La inversión en infraestructura y servicios públicos ha sido otro pilar de esta administración.
“Hoy contamos con hospitales modernos, plazas públicas renovadas, espacios comunitarios que fomentan la convivencia y programas sociales que atienden a los sectores más vulnerables”, señaló Frangie.
Cada proyecto lleva el sello de la calidad de los proveedores, a quienes el alcalde reconoció no solo como socios comerciales, sino como “aliados estratégicos que comparten nuestra visión de un municipio que progresa con base en la colaboración y el respeto mutuo”.
El modelo de gestión de Zapopan descansa en tres principios fundamentales: transparencia, eficiencia y compromiso social. La transparencia ha permitido recuperar la confianza de la ciudadanía y los proveedores; la eficiencia ha optimizado los recursos, garantizando que cada peso se invierta en proyectos que beneficien a la comunidad; y el compromiso social ha guiado las políticas hacia los sectores más vulnerables.
“Estos principios nos han permitido pasar de un municipio con finanzas quebradas a uno con calificaciones sobresalientes en gestión pública”, afirmó Frangie, destacando que este modelo es ya un ejemplo a nivel nacional.
La colaboración con organismos como CANACO, representada por José Valdés de San Francisco, ha sido clave para fortalecer el ecosistema económico de Zapopan. “Juntos, hemos creado un entorno donde los negocios prosperan, los empleos se multiplican y la confianza en el gobierno crece día con día”, subrayó el edil.
Este enfoque colaborativo, que incluye a proveedores, cámaras empresariales y el equipo municipal, ha demostrado que los retos no son insalvables cuando se trabaja en equipo.
Mirando hacia el futuro, Frangie reiteró su compromiso de construir un Zapopan donde “nadie se quede atrás, donde las oportunidades estén al alcance de todos y donde la calidad de vida sea una realidad para cada habitante”.
Para ello, llamó a los proveedores a seguir siendo el motor del desarrollo municipal, aportando su experiencia y compromiso. El evento cerró con un reconocimiento especial a la Coordinación de Innovación y Organización y a todos los involucrados en este proyecto.
“Gracias por su confianza, por su calidad humana y por su compromiso con Zapopan. Sigamos trabajando juntos para hacer de este municipio un ejemplo de progreso y bienestar”, concluyó Frangie, dejando claro que la continuidad de este modelo no solo es posible, sino necesaria para consolidar un municipio más justo y próspero.
TRANSPARENCIA Y PROCESOS MÁS ÁGILES
En su intervención, la directora de Adquisiciones, Luz Elena Rosette Cortés, destacó los esfuerzos por fortalecer la transparencia y capacitar a los proveedores.
“Nos gusta que nuestros proveedores se especialicen y se vuelvan expertos en licitar, porque eso fortalece la transparencia y mejora nuestros procesos. Este reconocimiento es para agradecerles su dedicación y su confianza en Zapopan”.
La coordinadora general de Administración e Innovación Gubernamental, Dialery Díaz González, reconoció la relevancia del papel que desempeñan las y los proveedores en el engranaje municipal.
“Me gusta pensar en el municipio como un reloj en el que cada engranaje es indispensable. Ustedes, como proveedores, son un engranaje fundamental que hace posible que los servicios lleguen a la ciudadanía”, puntualizó.
