Connect with us

JALISCO

Nuevas rutas y unidades de transporte benefician a miles de estudiantes de la UdeG

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con la entrega de 100 nuevas unidades de transporte público operadas por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) contarán con un servicio más eficiente, con mayor cobertura y menor tiempo de espera.

La medida busca facilitar el acceso a la educación superior para jóvenes que diariamente recorren grandes distancias para llegar a clases.

Durante la entrega la rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, destacó que el transporte público es una condición esencial para la inclusión educativa.

“Este tema va más allá de movilidad, tiene que ver con un tema de inclusión, de generar igualdad de oportunidades para acceder a la educación. Es tan importante el tema del transporte que eso puede definir si se termina o no una carrera, o una preparatoria”, afirmó.

La rectora recordó que en mayo pasado la UdeG firmó un convenio con la Secretaría de Movilidad que se concretó en agosto con la puesta en marcha de las primeras unidades hacia el CUCBA, y que ahora se amplía al CUTonalá.

“En nombre de toda la comunidad universitaria, muchísimas gracias por la importancia que esto reviste”, señaló Planter Pérez, al reconocer el impacto directo que esta acción tendrá en miles de estudiantes.

Por su parte, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la modernización del transporte público es uno de los pilares de su gobierno.

“Hoy entregamos 100 y vamos a ayudar a muchos centros universitarios como CUTonalá y CUCBA. Vamos a llegar a zonas verdaderamente importantes que merecen mayor dignidad en el transporte público”, expresó, al adelantar que próximamente también se fortalecerá el sistema en otras regiones del estado donde se ubican otros centros universitarios.

El director de SITEUR, Amílcar López Zepeda, explicó que las nuevas unidades reducirán al 50 por ciento el tiempo de espera y aumentarán en 120 por ciento la cobertura del servicio. “Estas rutas, sobre todo con vocación social, cubrirán planteles educativos y zonas donde más se necesita”, dijo.

Las unidades cuentan con tecnología ambiental Euro 5 y 6, aire acondicionado y accesibilidad total, lo que representa un avance tangible en materia de movilidad sustentable e incluyente para la comunidad estudiantil.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.