Connect with us

JALISCO

Guadalajara gana el apoyo del Centro Carter para transformar vidas

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Centro Carter, fundación internacional creada por el expresidente estadounidense Jimmy Carter y su esposa Rosalynn Carter, anunció la selección de Guadalajara como una de las 13 ciudades del mundo que integrarán el cuarto grupo de poblaciones donde se implementará la campaña “Informando a las mujeres, transformando vidas”, iniciativa que busca garantizar el acceso de las mujeres a la información pública como un derecho fundamental y una herramienta para transformar positivamente su vida cotidiana.

La propuesta de Guadalajara consiste en desarrollar un proyecto que comunique la nueva política integral de cuidados del municipio y su estrategia territorial denominada “Comunidades de cuidados”, además de difundir cómo las personas cuidadoras pueden acceder a los servicios que les ofrece el Gobierno Municipal.

Con esto, se busca reducir las brechas de acceso a servicios públicos entre mujeres y hombres, fortalecer el uso de herramientas digitales con enfoque de género, mejorar los procesos de participación ciudadana y generar evidencia que sirva como referente para otras ciudades de México y América Latina.

Este reconocimiento internacional reconoce el trabajo que se impulsa a nivel local para construir «una ciudad que cuida», a través de un gobierno más cercano y que pone al centro a las mujeres y a quienes ejercen trabajos de cuidados principalmente sin remuneración.

Este proyecto internacional se inserta en el Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2027, en el eje estratégico “Guadalajara te cuida”, que articula políticas de bienestar, inclusión y corresponsabilidad social y se suma a programas como Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara cuida a las mujeres, Guardianes del cuidado, y el fortalecimiento de los Centros de emprendimiento para mujeres.

Estas acciones buscan redistribuir y reconocer el trabajo de cuidados, ofrecer apoyos económicos y acompañamiento a mujeres cuidadoras, así como promover su autonomía y empoderamiento.

Las personas cuidadoras son aquellas que brindan atención, apoyo y acompañamiento a otras personas que, por diversas razones, no pueden valerse completamente por sí mismas. Este cuidado puede dirigirse a niños, personas mayores, enfermos, personas con discapacidad o en situación de dependencia temporal o permanente.

Su labor puede ser formal —cuando reciben un salario o trabajan en instituciones de salud o asistencia— o informal, cuando se trata de familiares, amigos o vecinos que asumen esta tarea de manera voluntaria o por necesidad.

El papel de las personas cuidadoras es esencial para el bienestar social, ya que permiten que quienes requieren apoyo puedan mantener su dignidad, su calidad de vida y su participación en la comunidad. Sin embargo, con frecuencia este trabajo no es reconocido ni remunerado adecuadamente, especialmente en el ámbito doméstico.

Muchas mujeres, por ejemplo, asumen el rol de cuidadoras dentro de la familia, lo que limita su tiempo, su autonomía económica y su desarrollo personal.

En las políticas públicas de muchos países, regiones y ciudades, el concepto de “personas cuidadoras” se ha vuelto cada vez más relevante, pues se busca reconocer el derecho al cuidado como una necesidad social compartida. Esto implica garantizar apoyos económicos, descanso, formación y servicios que alivien la carga emocional y física de quienes cuidan, al mismo tiempo que se protege el derecho de las personas cuidadas a recibir atención de calidad y con respeto a su autonomía.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.