JALISCO
Promueven en Jalisco cultura de prevención con Expo Fire & Safety 2025
– Por Francisco Junco
Con el propósito de fortalecer la cultura de prevención y reducir el número de accidentes e incendios en el país, del 27 al 29 de octubre se realizará en Expo Guadalajara la octava edición de Expo Fire & Safety 2025, el encuentro más grande de Latinoamérica en materia de seguridad contra incendios, organizado por la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI) y el Consejo Nacional de Protección Contra Incendios (CONAPCI).
Durante la rueda de prensa celebrada en el Hotel de Mendoza, el director general de AMRACI-CONAPCI, Víctor Espínola, anunció que por primera vez el evento se trasladará fuera de la Ciudad de México para celebrarse en Jalisco, estado pionero en la creación de una norma estatal de seguridad y protección contra incendios.
“Lo elegimos porque impulsamos una norma que va a homologar los requerimientos para permisos de construcción, uso de suelo y apertura de negocios. Va a dar mayor certeza a los empresarios y condiciones de seguridad”, explicó.
Así también, lo anunció el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Sergio Ramírez López, señalando que el impulso de la Norma de Seguridad Humana y Contra Incendios, un proyecto que busca establecer lineamientos claros y actualizados para edificios públicos y privados en todo el estado.
Explicó que esta iniciativa no sólo pretende regular, sino también fomentar una cultura de prevención que involucre al sector público, privado y a organizaciones especializadas.
“Nuestro objetivo es que esta norma sea un referente nacional y sirva para salvar vidas”, afirmó Ramírez.
En la presentación de la Expo Fire, además de Sergio Ramírez López y Víctor Espínola, estuvieron Nayeli Gómez, vicepresidenta de Relaciones Institucionales; Luis Enrique Bernal, presidente de SFPE México; y Ángeles Salcido, coordinadora regional de Occidente, quienes coincidieron en que el reto principal es fomentar una conciencia colectiva de prevención que comience desde los hogares y se extienda a los centros laborales y educativos.
Espínola destacó que la Expo reunirá a expertos internacionales de Estados Unidos, Canadá y Europa, además de representantes de la academia y la industria. “Es la exposición más grande de Latinoamérica en la materia. Vienen los gurús del tema, una oportunidad única para los que trabajan en seguridad, energía, electromovilidad o construcción”, afirmó.
También habrá talleres, rallys de prevención y un piso de exhibición con empresas que presentarán soluciones tecnológicas y educativas.
Más allá del ámbito industrial, el evento busca concientizar a la sociedad sobre los riesgos cotidianos en hogares, escuelas y centros de trabajo.
“El mensaje es quitarnos la frase ‘a mí no me va a pasar’. Las quemaduras y los incendios suceden más que los sismos y huracanes juntos. Necesitamos una cultura de prevención desde edad temprana”, subrayó Espínola, al invitar a las familias a participar en actividades dirigidas al público en general.
La Expo Fire & Safety 2025 también explorará el papel de la inteligencia artificial en la educación preventiva y transmitirá sus actividades en línea a través de sus redes sociales y el canal de YouTube ExpoFire.mx. “La lucha es de todos, unidos por un México sin víctimas de fuego”, concluyó Espínola.
Este evento, de acuerdo con los organizadores reunirá a más de 200 expositores nacionales e internacionales y se espera la participación de 5 mil asistentes, entre autoridades, expertos y representantes de la industria de protección contra incendios de todo el país y Latinoamérica.
Con 240 stands, se exhibirán tecnologías de punta, sistemas de detección, equipos de rescate y prototipos en desarrollo, además de conferencias magistrales y masterclass con especialistas internacionales.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), México registra en promedio 260 incendios diarios, que generan pérdidas económicas superiores a los 34 mil millones de pesos anuales. En la última década, más de 6 mil personas han perdido la vida en estos siniestros, siendo los niños y los adultos mayores los grupos más vulnerables.
Durante la Expo también se llevará a cabo la primera Asamblea Anual de Metro México, que agrupa a los jefes de bomberos de las principales ciudades del país, con el objetivo de fortalecer la cooperación y profesionalización en materia de seguridad humana.
Asimismo, se presentará el programa educativo “Aprende, Mantente Seguro”, que ha capacitado a cerca de 60 mil niños y 800 maestros, y que se ampliará a 150 mil alumnos de primaria en Jalisco para fomentar la cultura de la prevención desde la infancia.
