JALISCO
Guadalajara será sede del 69 Congreso Anual de la Unión Internacional de Abogados
– Por Diego Morales Heredia
La Unión Internacional de Abogados (UIA) anunció oficialmente la realización de su 69 Congreso Anual en Guadalajara a realizarse del 29 de octubre al 2 de noviembre, considerado el evento legal más importante de México y uno de los principales a nivel mundial.
El congreso reunirá a más de 80 países y contará con 45 sesiones de trabajo que abarcarán todas las áreas del Derecho, con ponencias de expertos internacionales. Entre los ejes temáticos destacan la resolución de conflictos relativos a la inversión extranjera, así como la agroalimentación, sostenibilidad y comercio internacional, temas que reflejan los retos y oportunidades del derecho contemporáneo en un contexto global.
UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA
Fernando Hernández Gómez, presidente electo de la UIA y presidente del Comité Organizador, destacó la relevancia de que Guadalajara sea sede del evento: “Hay que mantener actualizados y ocupados a todos los abogados del mundo en áreas específicas del derecho, todo en un clima de colaboración y fraternidad, que distingue a esta asociación internacional que trabaja en tres idiomas oficiales: español, inglés y francés”.
Subrayó además que el regreso del congreso a Latinoamérica, tras 26 años, representa “una gran oportunidad para los juristas mexicanos y locales” gracias a “un programa rico en contenido y ponentes de primer nivel”.
GUADALAJARA, EL GRAN MARCO
Por su parte, Arturo Pueblita Fernández, presidente del 69 Congreso de la UIA, recordó que este evento debía realizarse originalmente en 2020, pero fue pospuesto por la pandemia.
“Durante muchos años luchamos para traer el congreso. Enfrentamos candidaturas de otros países, pero con el apoyo de naciones latinoamericanas logramos que Guadalajara fuera elegida. La ciudad ofrece un entorno internacional, una economía vibrante y un gran potencial de desarrollo”.
Pueblita Fernández explicó que el programa gira en torno a dos ejes principales: el presente y futuro de la resolución de conflictos en materia de inversión extranjera, analizando mecanismos legales que faciliten la atracción y gestión de inversiones. Y la agroalimentación, sostenibilidad y comercio internacional, temas que reflejan el compromiso del gremio jurídico con el medioambiente y el desarrollo sostenible.
ESCENARIO MUNDIAL DEL DERECHO
Rubén Acosta González, director del Comité Organizador de la UIA, enfatizó la relevancia global del evento: “Es el encuentro de abogados más importante a nivel mundial. Guadalajara será un marco ideal, y con la proyección internacional que tendrá por eventos como el Mundial de Futbol 2026, seguramente vendrán muchos más encuentros de esta magnitud”, puntualizó.
