JALISCO
UNIVA critica la falta de diálogo en la Reforma Judicial de Jalisco
– Por Francisco Junco
La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) lanzó un pronunciamiento contundente contra la manera en que se está impulsando la Reforma Judicial en Jalisco y advirtió sobre la “ausencia de un debate público y amplio” y se unió a las voces de la sociedad civil, colegios de profesionistas e instituciones educativas que observan con preocupación que la propuesta avance sin considerar la pluralidad de visiones que requiere un cambio de esta magnitud.
“Una reforma de esta magnitud debe establecer las bases de la administración de justicia sobre un ejercicio democrático que garantice la tutela judicial efectiva para todas las personas”, señaló la universidad.
La UNIVA consideró que el Congreso del Estado ha cerrado las puertas a una discusión razonada y a un intercambio de ideas que permitan construir un modelo de justicia sólido y confiable. En su mensaje, la casa de estudios católica recordó que durante años ha colaborado en la elaboración de una propuesta de Reforma Judicial coordinada por Jalisco Cómo Vamos, la cual fue adoptada por el Poder Ejecutivo estatal y se sustenta en principios de un Estado democrático de derecho.
Esa iniciativa, señala la universidad, busca una impartición de justicia “eficaz, imparcial y confiable”, valores que hoy se ponen en riesgo si la reforma legislativa se aprueba sin consenso.
El documento difundido por la universidad expone puntos clave que la propuesta ciudadana considera fundamentales: la selección transparente y por méritos de jueces y magistrados, y la creación de una Sala de Control Constitucional y la incorporación del Tribunal de Justicia Administrativa al Poder Judicial.
Sin embargo, la UNIVA reprochó que estas ideas, construidas colectivamente desde la academia y la sociedad, no estén siendo tomadas en cuenta por el Congreso y señaló que solo “a través de este ejercicio podremos establecer el sistema de justicia que Jalisco requiere”, advierte el pronunciamiento.
El tono del llamado universitario es claro, cuando señala que el Legislativo debe detener la aprobación apresurada de la reforma y abrir un proceso de diálogo con la sociedad antes de votar el dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Para la UNIVA, aprobar una reforma sin un debate informado sería un retroceso democrático que minaría la confianza ciudadana en las instituciones de justicia. Con este posicionamiento, la universidad se coloca como una de las voces más firmes en defensa del diálogo y la participación ciudadana.
Su exhorto al Congreso de Jalisco no solo busca detener una reforma cuestionada por su falta de transparencia, sino también reivindicar el papel de la academia en la construcción de políticas públicas justas y democráticas.
En un contexto de tensiones políticas, la UNIVA advierte que la justicia no puede ser reformada desde el poder, sino desde el consenso social.

