NEGOCIOS
Citi rechaza la compra por parte de Grupo México y se queda con Banamex
– Por Mario Ávila
La intención de vender el 100% de las acciones del banco Banamex al Grupo México, fue finalmente rechazada por el grupo financiero estadounidense Citi, con lo cual se descarta la posibilidad de que el banco más grande en el país, regrese a inversionistas nacionales.
El anuncio lo hizo el propio Grupo México, del multimillonario mexicano Germán Larrea, quien lamenta que se haya rechazado su oferta por el total de las acciones y en mejores condiciones de la oferta anterior que tenían, solo por el 25% de las acciones bancarias.
Sin embargo el Grupo México se dice respetuoso de esta determinación tomada por el grupo Citi y desea que tenga éxito en la operación de venta, de modo que ello repercuta en estabilidad y crecimiento para el sector financiero mexicano.
Citi (el grupo estadounidense) decidió mantener un acuerdo previo con el empresario Fernando Chico Pardo para que este adquiera el 25 % de Banamex, rechazando otra oferta alternativa (de Grupo México).
Contexto previo
- En diciembre de 2024, Citi y Banamex se separaron formalmente: Citi México operará con enfoque corporativo e institucional, mientras Banamex (la parte de banca minorista/consumo) se queda como entidad separada que será puesta en venta.
- Desde entonces, Citigroup ha buscado cómo desinvertir Banamex de forma ordenada, involucrando inversionistas mexicanos y una oferta pública que entregue parte de la institución al mercado mexicano.
Oferta de Chico Pardo
- El 24 de septiembre de 2025, Citi anunció un acuerdo para que el empresario mexicano Fernando Chico Pardo adquiriera el 25 % de Banamex.
- La contraprestación pactada fue de unos 42,000 millones de pesos (aproximadamente 2,300 millones de dólares) para ese 25 %.
- Con esa operación, Chico Pardo pasaría a ser el accionista de referencia de Banamex y asumiría el cargo de Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banamex, una vez completados los trámites regulatorios.
- La operación aún está sujeta a aprobación regulatoria en México, y se espera que pueda completarse en la segunda mitad de 2026.
- Además del tramo del 25 % que compraría Chico Pardo, Citi planea vender el resto (75 %) a través de una Oferta Pública Inicial (OPI) en la Bolsa Mexicana de Valores.
- Aprobación regulatoria: La operación de venta del 25 % y la futura OPI requieren el visto bueno de autoridades mexicanas de competencia y del sector financiero.
- Ejecución de la OPI: La valorización del resto del banco (los 75 %) deberá calibrarse adecuadamente para atraer inversionistas en la bolsa.
- Riesgo de mercado: Cualquier volatilidad o desacierto en la operación podría afectar el precio de la OPI o la percepción del mercado.
- Competencia o iniciativas alternativas: Aunque por ahora Citi rechazó la oferta de Grupo México, podrían surgir nuevos postores o propuestas más atractivas.
- Compromiso de operación futura: Chico Pardo y los nuevos inversionistas enfrentarán el reto de modernizar Banamex, revivir competitividad y adaptarse a las tendencias digitales financieras.
