Connect with us

JALISCO

Inexperiencia, falta de operación política y desquites

Publicado

el

– Opinión, por Gerardo Rico

Lo que pudo ser un novedoso frente opositor en Jalisco, se diluyó en unas horas en sus objetivos ante la falta de oficio político y el cobro de facturas pendientes.

Lo único que vimos fue el deficiente nivel para hacer política en la actual Legislatura local y la carencia de tacto para tejer acuerdos entre los dos principales grupos parlamentarios y el resto de las bancadas.

El lunes 6 de octubre causó sorpresa la rueda de prensa de un bloque opositor que anunció la presentación en primera lectura, al día siguiente, de un dictamen para la armonización de la Reforma Judicial presentada y aprobada a nivel nacional al plano local.

Este objetivo simplemente no culminó debido a que al interior de Morena hubo desquite con la renuncia de una de sus diputadas a la fracción parlamentaria y al Movimiento Ciudadano le recordaron que ya no tiene mayoría, por lo que el gobernador Pablo Lemus entró al quite para operar políticamente la intentona de diferentes grupos parlamentarios.

No deja de ser un intento válido el acuerdo entre las fracciones del PAN-PRI-Hagamos-Futuro-PT y Morena que han esperado desde el mes de marzo de este año para hablar del tema y en su momento aprobar la armonización a las leyes vigentes en Jalisco.

Sin embargo, las circunstancias políticas se modificaron en los últimos meses. De entrada, Hagamos y Futuro perdieron su registro al no alcanzar los votos necesarios en los comicios del 2024 a nivel local y el PT sigue sin registro en Jalisco por el mismo motivo.

El PAN y el PRI, por el contrario, en coalición, declinaron impugnación alguna contra el actual mandatario estatal, luego de las elecciones del 2 de junio del año pasado y del largo proceso promovido por Morena. En las últimas semanas, el actual dirigente local blanquiazul, Juan Pablo Colín, se ha cansado de afirmar que no irán en alianza con algún partido político en los comicios del 2027 principalmente con Movimiento Ciudadano y el PRI, sin pena ni gloria en nuestro Estado y a nivel nacional.

El partido mayoritario de este bloque: Morena, se ha venido dividiendo internamente y persiste la falta de oficio político de su coordinador, Miguel de la Rosa. Al inicio de la actual legislatura el ex regidor en Zapopan, Alejandro Puerto, se declaró diputado independiente.

Y en los últimos días, con la actual coyuntura en el Congreso local, perdió a una diputada más: Brenda Carrera García, quien en junio de este año fue separada de la presidencia de la Comisión de Procesos Legislativos y acusó a De la Rosa de ser “títere” del senador Carlos Lomelí,

Durante la sesión del martes 7 de octubre, cuando se discutía en primera lectura el dictamen propuesto por dicho bloque de bancadas, Carrera García subió a tribuna solo para anunciar su salida de Morena y su integración al grupo parlamentario del Partido Verde, cobrando la factura cuando su voto resultaba muy necesario.

Pero en Movimiento Ciudadano no se quedaron atrás, olvidaron que ya no tienen la mayoría como en otras legislaturas y también fue notoria la falta de oficio político, del coordinador José Luis Tostado, pues logró que todos los grupos parlamentarios se unieran, pero en su contra. Lo que significa una llamada de atención a la manera de hacer política dentro del Congreso del Estado.

El bloque opositor necesitaba 26 votos para su objetivo, pero solo obtuvo 20 en la primera lectura. Confiaban en convencer a Yussara Canales del Verde, pero no dialogaron ni compartieron el dictamen con los legisladores verdes. Canales y Buenrostro votaron en contra, al igual que los panistas Isaías Cortés y Marco Tulio. Carrera García, integrada al Verde, también se opuso.

LOS CALAMBRES

Vendría la intervención del gobernador Pablo Lemus, quien en un mea culpa el jueves 9 de octubre admitió que se descuidó el diálogo con la oposición y anunció su disposición personal para platicar con las diferentes bancadas en el Congreso local, llamó a establecer un nuevo proceso de diálogo abierto, técnico y participativo para construir una reforma judicial en Jalisco.

Propuso que, además de los poderes Ejecutivo y Legislativo, se integren a la discusión representantes de universidades, colegios de abogados, organizaciones civiles, observatorios ciudadanos y el propio Poder Judicial. La respuesta del llamado bloque opositor fue tibia y sus integrantes condicionaron que las reuniones se realicen en la sede del Congreso del Estado.

Entre la guerra de declaraciones de Morena y MC defendiendo sus posturas en torno a la Reforma Judicial en Jalisco, quedan en el aire muchas preguntas y más dudas que respuestas sobre el tema. Lo que sí se debe reconocer al bloque opositor es que, ante la soberbia del poder de MC lo que resultaba más que imposible se dio, es decir, la unión entre el PAN y Morena para agilizar la aprobación de dicho dictamen.

Aunque la coordinadora panista en el Congreso local, Claudia Munguía, aclaró en entrevista radiofónica que “ni de broma caminaremos con Morena en procesos o alianzas electorales, pues simplemente no coincidimos en nada”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.