Connect with us

MUNDO

Perú: De izquierda a derecha

Publicado

el

– Opinión invitada, por el dr. Juan Raúl Gutiérrez Zaragoza

La política peruana vuelve a sacudirse. En una sesión extraordinaria, el Congreso de la República destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, en medio de una crisis nacional marcada por el auge del crimen organizado y el deterioro de la seguridad ciudadana. La votación fue contundente: 118 congresistas votaron a favor de su salida, de los 122 presentes.

Boluarte había asumido el cargo en diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo. Dina llegó al poder como vicepresidenta electa en fórmula con él, por el partido Perú Libre. Su gestión fue duramente criticada por el incremento de extorsiones, asesinatos y la falta de respuesta estatal ante el avance de mafias locales.

Ante la ausencia de vicepresidentes en funciones, el Congreso nombró como presidente interino a José Jerí Oré, abogado de 38 años y entonces titular del Legislativo. Jerí es militante de un partido político que muchos lo ubicarían en la democracia cristiana y otros como de centro derecha, Somos Perú y estará al frente del Ejecutivo hasta el 28 de julio de 2026, fecha en que deberá entregar el poder al ganador de las elecciones generales convocadas para abril del próximo año, bueno, si es que no sucede otro evento extraordinario.

Jerí no es ajeno a la controversia. En septiembre de este mismo año, como presidente del Congreso, lideró la moción que declaró persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por presunta injerencia política. La medida fue una respuesta directa a las declaraciones de la Dra. Sheinbaum en defensa del expresidente Pedro Castillo, a quien calificó como víctima de un golpe institucional.

El caso de Castillo sigue siendo un punto de tensión. Electo en 2021 como candidato de Perú Libre, partido de izquierda marxista-leninista liderado por Vladimir Cerrón, Castillo intentó disolver el Congreso el 7 de diciembre de 2022 y gobernar por decreto. El intento de autogolpe fue rápidamente neutralizado: el Congreso lo destituyó ese mismo día y fue detenido por las fuerzas del orden. Actualmente, cumple condena por los delitos de rebelión y abuso de autoridad.

Desde prisión, Castillo logró inscribir un nuevo partido político en 2025, bajo el nombre “Todo con el Pueblo”, con el que busca participar en las elecciones de 2026. Su figura sigue generando divisiones dentro y fuera del país, y ha sido motivo de roces diplomáticos con gobiernos latinoamericanos que cuestionan su encarcelamiento.

Con siete presidentes en menos de una década, Perú enfrenta una crisis de gobernabilidad profunda. La llegada de José Jerí al poder abre una nueva etapa, aunque marcada por desafíos urgentes: inseguridad, fragmentación política y una ciudadanía cada vez más desconfiada de sus instituciones.

Con el antecedente del ahora presidente de Perú es imposible no hacerse esta pregunta, ¿cuál será la relación entre los gobiernos de ambos países?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.