Connect with us

JALISCO

Luis Donaldo Colosio Riojas en Guadalajara: México necesita un nuevo pacto social

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

El senador Luis Donaldo Colosio Riojas visitó Jalisco para promover un diálogo vibrante con sectores sociales, políticos y empresariales, destacando su visión crítica, tono conciliador y un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para redefinir el rumbo de México.

Su jornada, marcada por un enfoque propositivo, dejó una huella profunda en la entidad, consolidándolo como un líder que une generaciones en la búsqueda de un país más justo.

La visita comenzó en Casa Jalisco, donde el gobernador Pablo Lemus Navarro lo recibió con calidez. Juntos recorrieron el Instituto Jalisciense de Cancerología, evidenciando su compromiso compartido con la salud pública y el bienestar de las familias jaliscienses.

Acompañado por el jefe de gabinete, Alberto Esquer, un eficaz anfitrión y operador político, Colosio mostró interés en fortalecer programas de atención médica que prioricen a los más vulnerables.

El punto culminante fue su conferencia “Retos y oportunidades para México” en el auditorio Raúl Padilla López del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara.

Ante estudiantes, académicos y autoridades, Colosio cautivó con un mensaje claro: México necesita un nuevo pacto social basado en educación, empatía y responsabilidad cívica.

La rectora Mara Robles Villaseñor elogió su madurez política y enfoque constructivo, destacando su capacidad para inspirar a las nuevas generaciones. “Es un líder que no solo señala problemas, sino que propone soluciones con visión de futuro”, afirmó.

Al mediodía, Colosio participó en una comida privada con 40 líderes empresariales, políticos y sociales en un exclusivo restaurante de la zona financiera de Guadalajara. Lo acompañaron Alberto Esquer, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y la coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, junto a figuras como Felipe Gómez (Granvita), Roberto Hemuda (Astros de Jalisco), Íñigo González (Grupo Sesajal), Miguel Ángel Landeros (COMCE), Raúl Flores (COPARMEX), Antonio Lancaster-Jones (CCIJ), Juan Manuel Chávez (CMIC) y Horacio Fernández (Industrias Tajín).

En un ambiente de apertura, Colosio abogó por un modelo de desarrollo basado en innovación, productividad y colaboración intersectorial, subrayando la importancia de restaurar la confianza pública para un crecimiento sostenible.

El encuentro fue un reflejo de su capacidad para tender puentes. Colosio destacó que Jalisco, como motor económico, puede liderar un cambio nacional al priorizar la cooperación entre gobierno, academia y sector privado.

Los asistentes coincidieron en la necesidad de políticas que impulsen la competitividad sin sacrificar el bienestar social, un mensaje que resonó con fuerza en un estado clave para la economía mexicana.

La visita de Colosio no solo fue un ejercicio de diálogo, sino un símbolo de esperanza. En el ámbito académico, su interacción con la comunidad universitaria reforzó la importancia de la educación como pilar de transformación. En el político, su tono conciliador y su cercanía con autoridades como Lemus y Esquer demostraron que la colaboración trasciende colores partidistas. En el empresarial, su capacidad para conectar con líderes productivos consolidó su imagen como un político que escucha y propone.

Más allá de los eventos, Colosio dejó una impresión duradera. Su presencia en Jalisco simbolizó un liderazgo fresco, pero arraigado en valores de justicia y solidaridad, evocando el legado de su padre, pero con un estilo propio.

Su mensaje de unidad y acción colectiva resonó en cada espacio, desde el Instituto de Cancerología hasta el CUCEA y la mesa empresarial. En un México polarizado, su enfoque pragmático y humano ofrece un camino hacia la reconciliación y el progreso.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.