Connect with us

NACIONALES

Brinda Conagua tarifas preferenciales de energía eléctrica para el riego agrícola

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció la entrada en vigor del Decreto de Facilidades Administrativas, que permitirá a las y los productores agrícolas regularizar sus títulos de concesión o asignación de aguas nacionales de manera ágil y sin complicaciones.

Esta medida, instruida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca fortalecer la seguridad jurídica en el uso del agua y facilitar el acceso a diversos programas federales.

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, ofrece un plazo de seis meses para que los interesados presenten la documentación necesaria podrán
realizar el trámite en los módulos de atención que se instalarán de manera paulatina en diferentes puntos del estado o mediante la Ventanilla Digital de Conagua.

A partir del 3 de noviembre, en Jalisco se abrirán de manera paulatina 10 ventanillas de atención, la primera será en las oficinas de la Conagua, ubicadas en Avenida Federalismo Norte 275 primer piso, Colonia Centro, y paulatinamente en otras regiones del estado, con horario de atención será de 9 AM a 5 PM de lunes a viernes.

Entre los principales beneficios de regularizar la situación de los títulos de agua se encuentra el acceso al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), operado por la Secretaría de Agricultura.

Este programa brinda tarifas preferenciales de energía eléctrica para el riego agrícola, del cual actualmente se benefician más de 89 mil productoras y productores en todo el país.

Con la implementación del decreto, se espera que muchas más personas puedan incorporarse a este apoyo federal.

Las facilidades están dirigidas a usuarios de los sectores agrícola, pecuario y de acuacultura cuyos títulos de concesión amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales, y que hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025.

También podrán adherirse los gobiernos estatales y municipales que cuenten con títulos de uso público urbano, sin importar el volumen asignado.

Para realizar la regularización, las y los interesados deberán acreditar la propiedad del predio, presentar una copia del título a regularizar, comprobar el uso efectivo del agua en los últimos dos años, entregar un escrito libre de solicitud de adhesión al decreto y, en su caso, cubrir el pago correspondiente.

La asesoría para realizar el trámite es completamente gratuita. Asimismo, pueden consultar todos los detalles del decreto y los requisitos en nuestra página oficial: www.gob.mx/conagua.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.