Connect with us

NACIONALES

Presenta Sheinbaum Plan integral por la paz y la justicia por Michoacán

Publicado

el

 Por Mario Ávila

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció en la conferencia matutina la implementación de un Plan por la Paz y la Justicia para Michoacán, que incluye acciones como montar una oficina de representación en varios municipios de Michoacán, particularmente en Uruapan.

También se instalarán mesas de trabajo con el gabinete de seguridad, se implementará un sistema de alerta para los presidentes municipales y se fortalecerá la denuncia anónima a las víctimas de extorsión.

Se trata, según dijo la presidenta, de una estrategia integral que parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida.

Refirió que lamentablemente en Michoacán hay casos, como el hecho de que se registre desde esta entidad una exportación de 3 mil 500 millones de dólares anuales en producción del aguacate, por lo que se debe revisar el proceso de producción y que los trabajadores tengan una vida digna.

La paz —abundó— no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra.

De ahí que planteara que este plan se habrá de nutrir con las voces de los jóvenes, mujeres, autoridades municipales y estatales, de trabajadores del campo, de las víctimas, de las familias que en medio del dolor siguen creyendo en la justicia y el bien común, como la familia de Carlos Manzo.

Sheinbaum Pardo anticipó que habrán de dividirse las tareas: «vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las iglesias, a los sectores productivos y sociales para fortalecer el plan con su mirada y su experiencia, para presentarlo en los próximos días, probablemente esta misma semana o a más tardar a inicios de la semana entrante.

Para implementar este plan para recuperar Michoacán, se instalarán mesas de diálogo por la paz para plantear acciones como creación de escuela de paz, becas para ayudas de transporte a jóvenes universitarios, deporte comunitario, centros de alto rendimiento local, centros comunitarios de deporte y bienestar, un centro regional de alto rendimiento en distintos municipios del estado, centros regionales de cultura, programas de arte y casas de la cultura, entre otras propuestas que se habrán de ir complementando con el pueblo de Michoacán, de tal forma que juntos desde abajo construyamos este plan Michoacán por la paz y la justicia», dijo Sheinbaum Pardo.

 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.