Connect with us

NACIONALES

Denuncia Sheinbaum a su agresor y al periódico Reforma, por revictimización

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por el lamentable episodio de acoso que le ocurrió ayer caminando por las calles del Centro Histórico en la CDMX, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presenta denuncia en contra de su agresor, «porque se trata de un delito y porque si eso le ocurre a la presidenta, qué le podría ocurrir a cualquier mujer», según dijo en la conferencia matutina.

«Es algo que no debe suceder en nuestro país —dijo—; nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, nadie, ningún hombre tiene derecho a nuestro espacio personal; la única manera es bajo la aprobación de la mujer; eso no puede ocurrir. Entonces le pedí que revisemos si es delito penal en varios estados porque debe ser delito penal sancionable».

«Y además —abundó— vamos a hacer una campaña, no relacionada con la presidenta, sino con todas las mujeres mexicanas, porque tiene que haber respeto totalmente en todos los sentidos a la mujer y el acoso es un delito».

Reconoció que ella fue la que determinó caminar hacia las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) porque irse en vehículo implicaría perder más tiempo: «La gente nos saludó en el camino hasta que se acercó esta persona evidentemente alcoholizada y vivo ese episodio de acoso; en el momento realmente estaba hablando yo con otras personas y no me doy cuenta, pero de inmediato llega Juan José, que es quien coordina el equipo, lo mueve y hasta después que veo los videos me doy cuenta de lo que realmente ocurrió».

Sheinbaum Pardo planteó: «Decidí levantar denuncia porque esto es algo que viví como mujer, pero lo vivimos las mujeres en nuestro país; lo he vivido antes cuando era estudiante y como joven. Esto es un delito, aunque no en todos los estados de la República es un delito penal, pero en la Ciudad de México sí».

Por otro lado, aunque aclaró que ella no hará una denuncia formal, sí recriminó la publicación de fotografías en el periódico Reforma: «Porque se trata de una revictimización y contra ello existe ya la Ley Olimpia por el uso de la imagen».

«Más allá —expuso— de los asuntos políticos y que no estemos de acuerdo en que se han vuelto un periódico de la derecha, sin noticias, sino pura propaganda, más allá de eso, de poner la fotografía, eso ya rebasa todos los límites; es un asunto de calidad humana, está fuera de toda ética y toda moralidad».

 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.