Connect with us

JALISCO

Diputados lamentan que no acudirá Pablo Lemus al Congreso para entregar su Primer Informe

Publicado

el

Por Francisco Junco

En Sesión Ordinaria en Jalisco que estuvo marcada por un sentimiento general de inconformidad entre las distintas fuerzas políticas ante la ausencia del gobernador Pablo Lemus Navarro, quien envió como representante al subsecretario general de Gobierno, Francisco Ramírez Salcido.

Los diputados de todos los partidos coincidieron en que la decisión del mandatario fue un desaire al Poder Legislativo y a la rendición de cuentas republicana.

Desde distintas trincheras políticas, los legisladores lamentaron que el titular del Poder Ejecutivo no acudiera personalmente a entregar su primer informe, considerándolo una oportunidad perdida para dialogar de frente con el Congreso y el pueblo de Jalisco.

Desde la presidencia de la mesa directiva, el diputado Julio César Hurtado Luna recordó que “este acto no es una mera formalidad, sino un ejercicio republicano de rendición de cuentas que fortalece la transparencia y el equilibrio entre poderes”, reiterando la invitación institucional al mandatario estatal para comparecer ante el pleno.

La jornada parlamentaria estuvo dominada por los cuestionamientos hacia la ausencia del gobernador.

El diputado Emanuel Puerto Covarrubias, sin partido, criticó que “el gobernador invitó a debatir la Reforma Judicial en una sede alterna, pero hoy no tuvo la voluntad de venir aquí, al Congreso, donde debía rendir cuentas”.

Calificó de “fraudulento” el proceso electoral que llevó a Lemus al poder y sostuvo que su gobierno “presume un Jalisco que avanza, pero solo avanza para los empresarios que lavan dinero, para la industria inmobiliaria y para los aguacateros”.

Por su parte, Leonardo Almaguer, del Partido del Trabajo, consideró que la ausencia del Ejecutivo “muestra desprecio por la división de poderes y por la transparencia que exige el pueblo de Jalisco”.

Señaló que el informe “no refleja la realidad que viven los jaliscienses, sino un discurso de propaganda mediática”, y acusó al gobierno de mantener a la entidad “como la fosa más grande de México”.

“No gobierna para el pueblo, sino para los intereses empresariales”, afirmó, exigiendo un modelo económico más justo y una política ambiental real.

Desde Futuro, la diputada Tonantzin Cárdenas Méndez dedicó su discurso “al pueblo que sufre y resiste a pesar de sus malos gobernantes”.

Señaló que el gobierno de Movimiento Ciudadano “ha tirado a la basura el beneficio de la duda que Jalisco le dio” y advirtió: “Son tan pobres que lo único que tienen es dinero e intereses monetarios”.

Invitó al Ejecutivo a “recuperar la altura política” y a “dialogar con respeto a la institucionalidad democrática”.

La diputada Valeria Ávila Gutiérrez, de Hagamos, lamentó también la ausencia del gobernador y defendió la autonomía del Congreso. “La división de poderes es la base del sistema republicano y este Congreso no permitirá que sea vulnerado”, subrayó.

Criticó la falta de resultados en materia de seguridad y desapariciones, y cuestionó la política ambiental estatal al calificar el programa de verificación vehicular como “un negocio millonario sin beneficios reales”. “Jalisco decidió pluralidad, y desde la pluralidad se puede construir”, concluyó.

Desde Acción Nacional, Claudia Murguía Torres recordó que el propio Lemus había prometido en su toma de protesta “hacer de Jalisco un foro de diálogo y entendimiento”, pero, dijo, “no han pasado muchos días para que sus palabras se olvidaran”.

Recriminó que “la rendición de cuentas no es una provocación ni una confrontación” y pidió al gobernador no confundir la crítica con el ataque político.

“La paranoia y la psicosis son malos consejeros en la política”, advirtió, llamando a un diálogo institucional “sin boicots ni manipulaciones mediáticas”.

En tanto, Itzul Barrera, de Morena, afirmó que “el gobernador solo viene al Congreso cuando se trata de adquirir poder, no para rendirle cuentas al pueblo”. Lo acusó de gobernar “con frivolidad y omisión”, de permitir la violencia institucional y de no firmar convenios con la federación en materia de apoyo social.

“Parece que al gobierno estatal le tiene miedo a esta soberanía, a rendir cuentas al pueblo”, sostuvo, advirtiendo que su bancada “no se callará ni dejará de señalar las injusticias de este gobierno”.

Por Movimiento Ciudadano, José Luis Tostado Bastidas defendió los avances del primer año de administración y pidió “unidad para construir el Jalisco que todos queremos”.

Destacó programas como el Seguro Médico al Estilo Jalisco y los Centros Colmena, y aseguró que “este gobierno cuida a su gente y sienta las bases de un estado más justo y con oportunidades”.

Llamó a mantener el diálogo entre poderes durante el proceso de glosa y refrendó que “la política no debe ser una trinchera, sino un puente donde las ideas se encuentren”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.