JALISCO
Recibirá Jalisco más de 153 mmdp con un presupuesto federalista: Alfonso Ramírez Cuéllar
– Por Mario Ávila
El diputado federal, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, con un monto total de 10.2 billones de pesos, fue diseñado para fortalecer la salud pública, elevar el ingreso de las familias mexicanas y detonar la inversión en infraestructura estratégica, bajo una distribución más equitativa de los recursos federales hacia estados y municipios.
“Este presupuesto consolida un nuevo sistema financiero para los servicios de salud. Destinamos casi un billón de pesos al fortalecimiento del IMSS, el ISSSTE y el nuevo Sistema de Salud para el Bienestar, que atenderá a quienes hoy no cuentan con seguridad social”, destacó el legislador.
Ramírez Cuéllar subrayó que el gasto en salud aumentó en más de 100 mil millones de pesos y que se reforzaron los programas sociales dirigidos a adultos mayores, primera infancia y becas estudiantiles.
Agregó que la política social busca garantizar un incremento real en los ingresos familiares, con inversión productiva que genere empleo y modernización.
“Cumplimos las metas del Plan México al destinar casi 1.3 billones de pesos en infraestructura, que incluye la construcción de 3,500 kilómetros de nuevas vías férreas, además de inversiones en puertos, vivienda y conectividad”, señaló.
El diputado informó que Jalisco recibirá más de 153 mil millones de pesos a través de los ramos 28 y 33, lo que representa un presupuesto con alto contenido federalista.
“Pusimos especial atención en fortalecer las partidas que llegan directamente a los estados y municipios. No se trata sólo de cifras: estamos impulsando un modelo de desarrollo con justicia territorial y sin nuevos impuestos”, enfatizó.
Detalló que los recursos destinados a Jalisco se enfocarán en saneamiento de ríos, tecnificación agrícola, vivienda, conectividad y proyectos hídricos, y destacó que el estado será uno de los que reciban mayor inversión física en 2026. Además, informó que los gobiernos locales y la Secretaría de Hacienda acordaron avanzar en la modernización de catastros y la homologación de criterios fiscales, con apoyo del Banco Mundial, a fin de mejorar la recaudación sin crear nuevos gravámenes.
Por su parte, el diputado Miguel de la Rosa, coordinador de Morena en el Congreso de Jalisco, afirmó que el presupuesto aprobado refleja el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con la entidad. “Jalisco no está siendo maltratado. Hay un incremento sustancial en las asignaciones federales, y si el gobierno estatal actúa con austeridad y combate la corrupción, los beneficios sociales serán palpables”, sostuvo.
El diputado Tonatiuh Bravo, coordinador de Hagamos, reconoció la relevancia del gasto federal y su impacto en la economía local.
El diputado Tonatiuh Bravo, coordinador de Hagamos, reconoció la relevancia del gasto federal y su impacto en la economía local. “El 80% del presupuesto de Jalisco proviene de la Federación. Este flujo de recursos es vital para el bienestar de la población y el desarrollo municipal. La derrama económica de los programas sociales beneficia a más de 1.8 millones de jaliscienses”, puntualizó.
En el mismo sentido, el diputado Leonardo Almaguer, coordinador del PT, llamó a fortalecer la transparencia y fiscalización del gasto público, mientras que la diputada Tonantzin Cárdenas, coordinadora de Futuro, coincidió en que el presupuesto federal debe traducirse en acciones concretas que mejoren la vida de las personas, con una visión de justicia y coordinación entre los poderes estatales y federales.
Los legisladores coincidieron en que la coordinación entre la Federación y el Congreso de Jalisco será fundamental para garantizar que los recursos públicos se traduzcan en resultados tangibles en salud, educación, campo y seguridad pública.
“Lo más importante es cuidar el dinero del pueblo. Debemos evitar el despilfarro y sancionar la corrupción. Por ello, impulsamos una reforma para fortalecer el Sistema Nacional de Auditorías y Fiscalización”, concluyó Ramírez Cuéllar.
El encuentro fue encabezado por Alfonso Ramírez Cuéllar, acompañado por los diputados Miguel de la Rosa, Tonatiuh Bravo, Leonardo Almaguer y Tonantzin Cárdenas, quienes destacaron que el Presupuesto 2026 representa una oportunidad histórica para consolidar el bienestar y el desarrollo de Jalisco.
