JALISCO
Itzul Barrera presenta su primer informe de actividades en el oriente de la ciudad
– Por Diego Morales Heredia
A los pies de la barranca de Huentitán, en el oriente de Guadalajara —territorio donde ha hecho su carrera política— y arropada por decenas de vecinos que llegaron en grupos con camisetas color tinto, pancartas improvisadas y al grito de “¡Presidenta, presidenta!”, Itzul Barrera, diputada local de Morena en Jalisco, rindió su primer informe de actividades legislativas.
La joven legisladora tapatía llegó justo al caer la noche, entre abrazos y saludos, dejando de lado el rígido protocolo. Caminó entre la gente y subió al estrado acompañada por personalidades de Morena, destacando la senadora Andrea Chávez, amiga personal de Barrera, además de dirigentes del partido en Jalisco, compañeros de bancada, amigos y familiares.
Al hacer uso de la palabra, Itzul Barrera miró a los presentes y sonrió. Hizo una pausa y agradeció:
“Gracias por creer que podemos hacer las cosas juntos, por abrirme las puertas de sus casas, por seguir creyendo en nuestro movimiento”, dijo entre aplausos de los asistentes reunidos en el Parque Mirador Independencia.
ENTRE COLONIAS Y TRIBUNA
La diputada comenzó su mensaje recordando que su forma de hacer política no se construye desde los escritorios, sino desde la calle. Su discurso, más testimonial que protocolario, se centró en las colonias populares del oriente de Guadalajara.
“Creemos que se debe caminar la ciudad, ir a las calles, a los barrios, casa por casa, colonia por colonia. Como oposición tenemos la obligación de ser la disidencia, no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de Guadalajara”,
expresó.Agregó: “En cada espacio denunciamos y luchamos para que el oriente de la ciudad se escuche con fuerza. No somos tapatíos de segunda. Exigimos el sentir de las colonias. Se los digo con claridad: no pudieron y no nos van a callar. Cuando comenzamos esta aventura les prometí regresar a los barrios, ser distinta, no encerrarme en una oficina, y lo hemos cumplido. No es solo estar en territorio, es que me reciban en sus casas, con una sonrisa, con una historia, con un reclamo, con la esperanza de cambiar algo. Eso le da sentido a este trabajo”.

CIFRAS Y TERRITORIO
Entre porras y gritos de aliento, Itzul Barrera fue desgranando los logros de su primer año legislativo. Los asistentes observaron un video con el recuento de sus participaciones en tribuna. La legisladora enfatizó sus visitas a 161 colonias, más de siete mil puertas tocadas, decenas de asambleas comunitarias y una estructura de trabajo que —afirmó— tiene su corazón en el territorio.
“Durante este primer año legislativo recorrimos 161 colonias de la ciudad. Tocamos 7 mil 707 puertas, escuchando a los vecinos, recogiendo sus necesidades y sus sueños. Hicimos asambleas para discutir soluciones concretas desde el territorio.
Esto se ha convertido en gestión y respuesta, porque cuando la gente nos abre su puerta nos da la posibilidad de transformar algo. La fuerza de este equipo está en el territorio, es el corazón de nuestro trabajo”.
Para Barrera, ese trabajo se refleja en los oficios enviados al Ayuntamiento de Guadalajara. Fue entonces cuando endureció el tono y lanzó un mensaje a la actual alcaldesa de la Perla Tapatía:
“Hemos enviado cientos de oficios al Gobierno de Guadalajara. No nos contesta la presidenta municipal. Quizá todo lo que llega de nuestra oficina no lo responden, o simplemente no le contestan a los tapatíos. O las dos cosas. Movimiento Ciudadano está obsesionado con nuestro trabajo. Dicen que no trabajamos, que contamos baches, que nos falta experiencia, porque es más fácil burlarse de quienes escuchamos al pueblo que asumir su falta de responsabilidad por Guadalajara. Para ellos todo el oriente está en un escritorio, con calles rotas y la inseguridad que ellos mismos han provocado”.
“Dicen que nos falta experiencia, porque no pueden decir que nos falta congruencia. Si la experiencia que quieren que tenga es la de mentir y robarle a las familias de Guadalajara, entonces estoy de acuerdo: esa experiencia no la tengo, ni la tendré jamás. Les aseguro que seguiremos del lado correcto de la historia. Se van a cansar de atacar a este equipo que no se cansa y que no va a traicionar a la gente”, añadió la diputada.
LAS CAUSAS DE SU AGENDA
El informe sirvió para delinear su agenda legislativa. Itzul Barrera mencionó que ha presentado 53 iniciativas, enfocadas en temas como acceso al agua, justicia social, igualdad de género, seguridad y transparencia. Además, destacó dos de sus principales banderas mediáticas: el rechazo al aumento del agua y la eliminación de la verificación vehicular en Jalisco.
“Ante el abuso de Movimiento Ciudadano que nos subió el agua 9.6 por ciento, nos opusimos. Presentamos una iniciativa para que quien no reciba el servicio o le llegue sucia el agua, no tenga que pagar por algo que no es digno. También nos oponemos a su negocio del año: la verificación vehicular. Haremos todo para acabar con el negocio naranja, para que nunca más tengamos que verificar nuestros coches y nos digan que no pasa. Vamos a lograr que pase la reforma judicial en Jalisco: queremos un Poder Judicial que responda al pueblo y no a intereses particulares, que la gente tenga fe al presentar una denuncia”.
LA GUADALAJARA QUE OLVIDARON
Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó cuando Itzul Barrera habló sobre la desigualdad urbana. Aseveró que existe “la Guadalajara de la Calzada para allá”, aquella que no aparece en las fotos ni en las obras de relumbrón rumbo al Mundial, lo que provocó que el público levantara carteles con los nombres de sus colonias.
“Hay una Guadalajara que se niegan a mirar, la de la Calzada para allá. Ahí también es Guadalajara, la que no quieren ver. Se les olvida que también es nuestra ciudad: la Guadalajara que olvidaron, la de los tapatíos de segunda, la que no merece inversión de los gobiernos naranjas, la que no visitan, la que no promueven rumbo al Mundial, la ciudad que resiste. Nosotros, los olvidados, la sacamos adelante todos los días. Resistir no solo es soportar la delincuencia, la inseguridad y las desapariciones; también resistimos diez años de malos gobiernos de Movimiento Ciudadano”.
Levantando el puño y ante el bullicio, aseguró que este movimiento no se trata de Itzul Barrera, sino de la comunidad. Ante el grito unísono de “¡Presidenta, presidenta!”, las palabras quedaron en el aire, sin confirmar ni negar las aspiraciones que muchos de sus simpatizantes ya dan por hechas.
“Tengo un sueño que incluye a todos. Sueño con una ciudad que se sienta nuestra. Hacemos política porque nos duelen las cosas, no por poder ni por dinero, ni por negocios inmobiliarios. Hago política para que la gente tenga transporte público, para que les pongan un semáforo, para que haya estaciones de policía, para que dejen de robarnos los parques para poner oficinas. Hago política porque me duele ver el agua sucia que sale de las llaves, porque quiero que dejen de cobrarle piso a los comerciantes, porque me indigna la soberbia con la que nos gobiernan desde hace diez años. Es mi ciudad, donde nací, crecí y estoy segura de que vamos a transformarla”, puntualizó.
